SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Identifying sleep apnoea and hypopnoea episodes from respiratory polygraphy signalsValidity and internal consistency of the Maslach Burnout Inventory in dental students from Cartagena, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

GALVAN, Gonzalo; GUERRERO-MARTELO, Manuel  e  VASQUEZ DE LA HOZ, Francisco. Cannabis: una ilusión cognitiva. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2017, vol.46, n.2, pp.95-102. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcpeng.2017.05.007.

Introducción:

La visión del cannabis como una droga blanda responde a una baja percepción de riesgo que jóvenes y adultos tienen de la droga; esta percepción se funda en creencias erróneas acerca de la droga.

Objetivo:

Comparar las creencias acerca del cannabis, su uso y sus consecuencias en adolescentes con prevalencia de vida de uso de cannabis y aquellos sin prevalencia de vida de uso de cannabis.

Método:

Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal que evaluó una muestra probabilística de 156 estudiantes de enseñanza secundaria con un instrumento ad-hoc que incluyó datos sociodemográficos y 22 preguntas acerca de las creencias que tienen los jóvenes sobre cannabis, su uso y sus consecuencias.

Resultados:

Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes grupos y las diferentes creencias. El grupo sin prevalencia de vida de uso de cannabis percibe mayor riesgo del daño que puede ocasionar el cannabis en la memoria, otras funciones cognitivas, las neuronas, la salud mental y la salud general. El grupo de prevalencia de vida de uso de cannabis percibe menos riesgo del uso de cannabis y piensa que la gente inteligente fuma cannabis, que el cannabis tiene efectos positivos para el cerebro, que aumenta la creatividad y que se utiliza para curar enfermedades mentales.

Conclusiones:

Quienes consumieron cannabis alguna vez en la vida perciben el uso de la sustancia como menos nocivo o con menor potencial de peligrosidad para la salud que quienes nunca consumieron. De hecho quienes consumieron alguna vez incluso tienen creencias que sugieren efectos positivos en los seres humanos que consumen.

Palavras-chave : Cannabis; Adolescentes; Creencias; Percepción-riesgo; Cognitiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )