SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Cross-cultural adaptation of the PedsQL questionnaire Cancer Module, version 3.0 for use in ColombiaPsychotherapies for the treatment of phantom limb pain índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

GARCIA-RODRIGUEZ, Jaime et al. Dismorfia muscular y uso de sustancias ergogénicas. Una revisión sistemática. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2017, vol.46, n.3, pp.168-177. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcpeng.2017.06.003.

El uso de sustancias ergogénicas (USE) no se restringe a la consecución de un mayor desempeño atlético, actualmente también es una conducta de cambio corporal, vía el desarrollo muscular; no obstante, poco se sabe de la relación entre dismorfia muscular (DM) y USE. Por tanto se realizó una revisión sistemática de los estudios empíricos que, durante la última década (2004-2014), la han examinado. De entrada, destaca el hecho de que, de los 22 artículos analizados, solo en 13 se explicita este interés. Además, aunque los datos documentados delinean algunas vertientes relevantes, como la existencia de una alta concomitancia (60-90%) de DM y USE, en general las evidencias son aún incipientes e inciertas, principalmente debido a la gran disparidad metodológica entre estudios y, particularmente, en cuanto a los indicadores, los parámetros y las medidas que, en el contexto de la DM, se han venido empleando para evaluar USE.

Palavras-chave : Imagen corporal; Trastorno dismórfico corporal; Sustancias para mejorar el rendimiento; Anabolizantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )