SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Meaning of Depressive Syndrome for General Practice Physicians in a Colombian RegionPersistent Delirium in Elderly patients Three Months After Hospital Discharge from a University Clinic índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

VARGAS, Mariela et al. Influencia de los hábitos en la depresión del estudiante de medicina peruano: estudio en siete departamentos. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2018, vol.47, n.1, pp.32-36. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.01.008.

Objetivo:

Determinar la influencia de los hábitos en la depresión del estudiante de medicina de 7 departamentos de Perú.

Métodos:

Estudio transversal analítico de un análisis secundario de datos. El diagnóstico de depresión se obtuvo según el resultado del test de Zung, considerado positivo ante cualquier grado de esta condición. Además, se comparó esto con otras variables socioeducativas importantes según publicaciones previas.

Resultados:

De los 1.922 encuestados, el 54,5% (n = 1.047) eran mujeres; la mediana de edad era de 20 [intervalo intercuartílico, 18-22] arios. El 13,5% (n = 259) tenía algún grado de depresión según la escala de Zung. En el análisis multivariable, incrementaron la frecuencia de depresión la mayor cantidad de horas de estudio por día (razón de prevalencias ajustada [RPa] = 1,03; intervalo de confianza del 95% [IC95%], 1,01-1,04; p < 0,001) y que el estudiante trabaje (RPa = 1,98; IC95%, 1,21-3,23; p = 0,006); en cambio, disminuyeron la frecuencia de depresión tener horarios similares para comer (RPa = 0,59; IC95%, 0,38-0,93; p = 0,022) y un lugar fijo donde conseguir sus alimentos (RPa = 0,66; IC95%, 0,46-0,96; p = 0,030), ajustado por el año de ingreso a la universidad.

Conclusiones:

Se encontró que algunos factores estresantes predisponen a la depresión (trabajar y estudiar más horas por día); en cambio, tener un orden en su rutina diaria disminuye esta condición (tener un lugar y horarios fijos para comer.

Palavras-chave : Depresión; Estudiantes de medicina; Eventos estresantes; Estrés.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )