SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Validity of the Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9) for depression screening in adult primary care users in Bucaramanga, ColombiaPsychopathology in paediatric systemic lupus erythematosus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

ALVA-DIAZ, Carlos et al. Asociación entre horas laboradas diariamente y presencia de síntomas depresivos en médicos residentes de Perú. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2021, vol.50, n.1, pp.22-28.  Epub 14-Maio-2021. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.03.007.

Introducción:

Los médicos residentes que laboran más horas diarias son propensos a sufrir problemas de salud mental como la depresión, tema que se ha estudiado poco. Por ello, el presente estudio tiene por objetivos determinar la prevalencia de los síntomas depresivos y evaluar la asociación entre el número de horas diarias laboradas y la presencia de síntomas depresivos en residentes del Perú.

Métodos:

Estudio transversal analítico que usó la base de datos de la Encuesta Nacional para Médicos Residentes-2016, una encuesta voluntaria realizada virtualmente por el Consejo Nacional de Residentado Médico de Perú a médicos que realizaban su residencia en este país. Se consideró presencia de síntomas depresivos una puntuación ≥ 3 con la escala Patient Health Questionnaire-2. Las horas laboradas diariamente se tomaron mediante una pregunta directa. Para evaluar la asociación de interés, se calcularon razones de prevalencia (RP) y sus intervalos de confianza del 95% (IC95%) usando regresiones de Poisson brutas y ajustadas con varianza robusta.

Resultados:

Se evaluaron las respuestas de 953 residentes (el 41,3% mujeres; media de edad, 32,5 arios), de los que el 14,6% tenía síntomas depresivos. En el análisis ajustado, se encontró que la prevalencia de síntomas depresivos aumentaba por cada hora laborada adicional (RP = 1,11; IC95%, 1,04-1,17).

Conclusiones:

Uno de cada 7 residentes presentó síntomas depresivos. Por cada hora laborada diariamente extra, la frecuencia de síntomas depresivos aumentó un 11%.

Palavras-chave : Educación médica; Depresión; Salud mental; Jornada de trabajo; Condiciones de trabajo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )