SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Ayahuasca-Induced Psychosis: A Case ReportConsensus of the Liaison-Psychiatry Committee of the Colombian Psychiatric Association on the Diagnosis and Treatment of Delirium in the Context of the COVID-19 Pandemic índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

SANDIA, Ignacio  e  BAPTISTA, Trino. Egodistónico: Una Revisión en Busca de Definiciones. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2022, vol.51, n.3, pp.240-244.  Epub 26-Nov-2022. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.11.007.

La vivencia egodistónica se refiere a la valoración negativa del sujeto sobre algunos de sus pensamientos o emociones, en el contexto de un estado de conciencia conservado, al igual que otros aspectos de su vida social e intrapersonal que se encuentran relativamente intactos. La egodistonía es un constructo ampliamente utilizado, pero que no ha sido definido en términos razonablemente operativos. Tal vez ello explica por qué ha dejado de utilizarse en las clasificaciones contemporáneas de los trastornos mentales, como la ICD-11 y el DSM-5. Lo egodistónico se relaciona con la conciencia de enfermedad mental, con los sentimientos de culpa y la vergüenza, pero intuitivamente percibimos diferencias relevantes entre todas estas vivencias. La teoría psicoanalítica concibe lo egodistónico como una alteración en la estructuración temprana del Yo. La psicología cognitiva lo concibe como una disfunción de los mecanismos correctivos que armonizan lo cognitivo y lo metacognitivo. La teoría evolutiva no ha abordado el tema directamente, sino a través del análisis de la culpa, a la cual atribuye un alto valor adaptativo, dado que limita la agresión y promueve conductas reparativas. Dada la importancia del concepto de egosintonía, es sorprendente la escasa investigación teórica y empírica sobre el tema, cuyo esclarecimiento podría representar un avance considerable en el campo de la salud mental.

Palavras-chave : Ego; Culpa; Metacognición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )