SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Factors Associated With Burnout Syndrome in Colombian Dental SpecialistsDelirio celotípico: ¿cómo se puede mejorar el tratamiento? Un reporte de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

OSORIO ACUNA, Lucia Carolina  e  ZULUAGA, Alvaro Franco. Síntomas conductuales y emocionales de adolescentes que consultan a un programa especializado de trastornos de la conducta alimentaria. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2022, vol.51, n.4, pp.318-325.  Epub 06-Fev-2023. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.11.024.

Introducción:

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son afecciones complejas de origen multifactorial que tienen como principal característica la preocupación excesiva por el peso y la forma del cuerpo, que causa gran malestar y afectación física llevando a una disminución de la calidad de vida y alteraciones de la funcionalidad del paciente y su entorno social. El objetivo de este estudio es describir los síntomas de orden emocional y conductual de los adolescentes que consultan en la ciudad de Bogotá a un programa especializado en TCA.

Métodos:

Estudio observacional y descriptivo de corte transversal, para el que se reclutó a pacientes de 11-19 arios con diagnóstico de TCA.

Resultados:

Se incluyeron 40 pacientes con diagnóstico de TCA, el 92% mujeres. El promedio de edad de los pacientes fue 16,6 ± 1,9 años. El 57% de los pacientes viven en hogar biparental y el 30%, en hogar monoparental. El 72% de la población tenía un rendimiento académico excelente. El 50% de los pacientes estaban moderadamente enfermos. El 60% estaba en tratamiento farmacológico con ISRS. El 65% de los pacientes cumplían criterios clínicos de trastorno de ansiedad; el 30%, de trastorno depresivo; el 22,5%, de problemas de agresividad, y el 17,5%, de conducta delictiva. El 72,5% de la muestra muestra criterios clínicos de síntomas internalizantes y el 42,5%, de síntomas externalizantes, y la mayoría de ellos son pacientes con diagnóstico de bulimia nerviosa.

Conclusiones:

Los pacientes con bulimia nerviosa obtuvieron en los diferentes síntomas de orden emocional y conductual puntuaciones superiores que con los demás trastornos alimentarios. Esta entidad ofrece mayor psicopatología, la cual se debe examinar rigurosamente al momento de la atención clínica, buscando disminuir el impacto funcional que estos síntomas generan en el individuo.

Palavras-chave : Bulimia nerviosa; Anorexia nerviosa; Trastorno por atracones; Síntomas emocionales; Síntomas conductuales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )