SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Guidelines for curriculum reform in the University of Cauca's speech-language therapy programme, 2004. Diagnostic phaseThe molecular physiology of aguaporins índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

BARON ESTRADA, óscar Iván; ALVAREZ SIERRA, Julián  e  MONTEALEGRE GOMEZ, Giovanni. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL CARCINOMA CUTÁNEO TIPO BASOCELULAR Y ESCAMOCELULAR EN BOGOTÁ-COLOMBIA: EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. rev.fac.med. [online]. 2009, vol.57, n.1, pp.40-48. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. El carcinoma cutáneo no melanoma del tipo basocelular (CBC) y escamocelular (CEC), tiene tasas de incidencia cercanas al 13 por ciento y es el más prevalente en la población blanca. Trae elevada morbilidad para el paciente y altos costos para el sistema de salud, y aunque es la neoplasia maligna mas frecuentemente diagnosticada, en Colombia sólo se tienen estadísticas en instituciones oncológicas, haciendo énfasis principalmente en melanomas. Entre los principales factores de riesgo se encuentra la exposición a los RUVB, tipo de piel, la radiación, el virus del papiloma humano (HPV) y su tratamiento incluye medicación tópica, crioterapia, electrofulguración y cirugía. Objetivo. Analizar algunas características epidemiológicas del cáncer cutáneo (CBC - CEC) en nuestro medio, estableciendo similitudes y diferencias respecto a la literatura actual. Material y métodos. En la clínica San Pedro Claver se revisaron 202 historias clínicas de pacientes con diagnóstico confirmado de CBC O CEC de 2004 a 2006 en un estudio retrospectivo de serie de casos y se analizaron las variables más comunes como el tipo de lesión, su ubicación, tamaño, patrón histológico y tratamiento. Resultados. Ingresaron en el estudio 112 pacientes, de los cuales cerca del 60 por ciento eran hombres, con una edad media de 69.5 años. El 90 por ciento de las lesiones se localizaban en cara (mejillas, párpados, nariz). Del 70 por ciento de las lesiones que correspondían a CBC el tipo histológico más frecuente fue sólido nodular y del 22 por ciento de lesiones que correspondían a CEC, el moderadamente diferenciado de célula grande fue el más común. Las lesiones tuvieron un tamaño promedio de 2 cm y los procedimientos quirúrgicos más usados fueron resección más injerto (44.1%), seguido de resección más colgajo local (23.5%). El 5 por ciento de los pacientes tenían lesiones previas y uno de cada cuatro tuvo algún tipo de recaída. Conclusiones. En Colombia las estadísticas del carcinoma cutáneo (CBC y CEC) tienen un patrón de comportamiento similar a los reportados en la literatura y el pronóstico depende de un adecuado diagnóstico y tratamiento, así como de una intervención oportuna en los factores de riesgo.

Palavras-chave : carcinoma basocelular; carcinoma de células escamosas; morbilidad; neoplasias por tipo histológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )