SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número3Restless legs syndrome, frequency and its association with obstructive sleep apnea syndromeRelationship between vocal cord length and hystological composition of the lamina propria in pediatric larynxes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

LOPEZ G, Jorge J  e  VACCA, Claudia P. USO DE MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL, HEPÁTICO Y DE MÉDULA ÓSEA, EN UNA CLÍNICA DE NIVEL III DE BOGOTÁ. rev.fac.med. [online]. 2009, vol.57, n.3, pp.227-235. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. El trasplante de órganos en la actualidad es una opción terapéutica para los pacientes que cursan estadíos terminales de ciertas patologías; el uso de inmunosupresores contribuye en gran medida a la efectividad de este tipo de tratamientos, ya que es fundamental para evitar el rechazo. El no seguimiento del consumo de medicamentos nuevos, como es el caso de los inmunosupresores que suelen tener precios relativamente elevados, junto con la ampliación injustificada de indicaciones, puede ocasionar un aumento de los costos de la terapia farmacológica y, lo más importante, causar riesgos en el paciente trasplantado. Objetivos. Describir y caracterizar el uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, de médula ósea alogénico y hepático. Material y métodos. Estudio observacional-descriptivo de corte transversal con recolección retrospectiva de la información a un año. Se trata de un estudio de utilización de medicamentos sobre hábitos de prescripción. Resultados. El desenlace global de la terapia del trasplante produce resultados satisfactorios en un 92,5 por ciento (49 pacientes), 5,7 por ciento (3 pacientes) presentan rechazo con retiro del injerto, mientras que un paciente fallece después de ser sometido al trasplante. El medicamento más prescrito es el micofenolato de mofetil, con 41 prescripciones (28%), mientras que el más consumido es la prednisona con 2,38 dosis diaria definidas /100 pacientes/día. Conclusiones. Se evidencia la presencia de micofenolato, ciclosporina y corticoides en la mayoría de los esquemas con algunas prescripciones de anticuerpos monoclonales y globulina antitimocítica.

Palavras-chave : utilización de medicamentos; medicamentos de referencia; agentes inmunosupresores; trasplantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )