SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número4Changes generated by auditor intervention on hygienic and sanitary quality of lunches on the project "community dining rooms" from Secretaria de Integración Social (DSIS), in Bogotá- Colombia, during 2006.Using Vicia villosa lectin (B4 isolectin) for detecting Tn antigen in epithelial tumours índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

MARIA HELENA, Rubio G. EL DESEMPEÑO SENSORIAL DE UN GRUPO DE PRE-ESCOLARES Y ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS. rev.fac.med. [online]. 2010, vol.58, n.4, pp.283-292. ISSN 0120-0011.

Antecedentes Los niños con dificultades en el procesamiento y modulación sensorial, se han evaluado e intervenido en el ámbito de la discapacidad. La clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y de la salud constituye un marco por el que estos niños pueden manejarse de forma integral. Objetivos. Describir los elementos que definen la condición de procesamiento sensorial desde las dimensiones de funcionamiento y actividades de participación y los elementos del procesamiento sensorial. Desde la CIF analizar la ocurrencia de las condiciones de procesamiento sensorial de un grupo de pre-escolares y escolares con dificultades en las actividades cotidianas. Material y métodos. Estudio exploratorio-descriptivo, de seis pre-escolares y 22 escolares que asistieron al SERH entre septiembre 2008 y marzo 2009. Se contrastó y codificó la lista de clasificación con cada elemento del perfil sensorial y se utilizó una matriz que contempló funciones corporales, actividades y participación con el código correspondiente. Resultados. Se encontró compatibilidad entre las funciones y actividades de participación y las secciones del procesamiento sensorial, pero no en relación con los factores por la especificidad de la prueba. La caracterización de las condiciones de procesamiento sensorial es viable con la utilización de referentes combinados. Conclusión. Para brindar alternativas apropiadas de manejo a los niños con dificultades sensoriales se requiere aumentar, mediar y difundir en los profesionales y familiares el conocimiento sobre el procesamiento sensorial y su funcionamiento, lo mismo que sobre la estimulación que se demanda para disminuir su impacto en las actividades cotidianas de los niños.

Palavras-chave : clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad de la salud; trastornos sensoriales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )