SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número4Characterising operational points' hygienic, sanitary and microbiological conditions regarding the Colombian elderly food programme PNAAM ICBF, 2007 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

JAGUA GUALDRON, Andrés  e  URREGO MENDOZA, Diana Zulima. ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES COLOMBIANOS DE MEDICINA HACIA LA PRÁCTICA DE LA DISECCIÓN EN ANATOMÍA Y SU RELACIÓN CON EL PUNTAJE EN LA ESCALA DE EMPATÍA MÉDICA DE JEFFERSON. rev.fac.med. [online]. 2011, vol.59, n.4, pp.281-307. ISSN 0120-0011.

Resumen Antecedentes. La práctica de la disección anatómica de cadáveres humanos es una herramienta fundamental en la enseñanza de la anatomía. A través de las prácticas se transmiten no sólo conocimientos teóricos sino además emocionales y del comportamiento que pueden ser de importancia en la construcción de la relación médico-paciente. Objetivo. Caracterizar las actitudes de los estudiantes de pregrado en medicina hacia la práctica de la disección y su relación con la puntuación en la escala de empatía médica de Jefferson. Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal, con información recolectada en 5 facultades de medicina de Bogotá (Colombia) durante el segundo semestre del año 2010. El instrumento incluyó variables socio demográficas, de actitudes hacia la disección y la escala de empatía médica de Jefferson. Como medida de relación se calcularon razones de prevalencia y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados. En total se encuestaron 904 estudiantes. La edad promedio fue de 19,4 +/- 2,8 años; el 51,8% fueron mujeres y el 48,2% hombres. La práctica de la disección evoca emociones positivas y que se relacionan con un mayor interés por aprender. El promedio del puntaje en la escala de empatía médica de Jefferson fue de 113,34. Las mujeres obtuvieron un puntaje significativamente mayor (p=0,012). Ninguna de las razones de prevalencias calculadas fue significativa. Conclusión. Las actitudes de los estudiantes hacia la disección son positivas y en este estudio no se relacionaron con la puntuación en la escala de empatía médica de Jefferson.

Palavras-chave : disección; educación médica; pregrado; actitudes; empatía; DeCS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )