SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Early mobilization, duration of mechanical ventilation and stay in intensive careAdaptation of the GOSS method for tri-planar postural measurment in sitting índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

PERDOMO-RUIZ, Andrea; VALENCIA-SALINAS, Alejandra; GOMEZ-VIRGUEZ, Nikky  e  ROBAYO-TORRES, Aydee. Prácticas corporales acerca del cuidado de sí en la comunidad indígena Sikuani. rev.fac.med. [online]. 2013, vol.61, n.4, pp.381-384. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. Las categorías de cuerpo y movimiento se configuran como ejes fundamentales, tanto del quehacer como de la construcción de saberes por parte de los (las) Fisioterapeutas. Este conocimiento, históricamente influido por el contexto sociocultural, erige la condición de sujeto social en tanto que entiende la necesidad de reconocer el patrimonio cultural del país y sus particularidades en la práctica e investigación en salud. Objetivo. Develar, ¿cómo son las prácticas corporales acerca del cuidado de sí, en la comunidad indígena sikuani? Materiales y métodos. Los diarios de campo y la cartografía social fueron usados como descriptores de tales prácticas, siete de las cuales son analizadas en pos de relacionar el sentido y significado de las mismas. Resultados. Se encontraron siete prácticas del cuidado de sí que encarnan el arte de vivir por el que apuesta la comunidad. El cuidarse, el cuidado y el conocimiento de sí, forman parte de la ética del cuidado y que tiene como protagonista de estas prácticas a las mujeres. Conclusión. Un papel importante dentro de la experiencia vuelve a ser el de la mujer, ya que son ellas las encargadas de garantizar el cuidado de los niños y del esposo; sobre su cuerpo recae la responsabilidad de mantener y proveer al núcleo familiar, tan importante para la organización social de la comunidad. Es ella la encargada de influir y direccionar las relaciones dentro de su familia y de garantizar la continuidad de sus tradiciones ancestrales.

Palavras-chave : Cuerpo Humano; Autocuidado; Práctica Profesional; Fisioterapia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )