SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Adaptation of the GOSS method for tri-planar postural measurment in sittingAccess to a program of chronic conditions in a public sector hospital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

ALVIS-GOMEZ, Karim  e  PULZARA-TIARA, Andrea. Discriminación auditiva, exploración visual y desarrollo del esquema corporal y espacial en tenistas y no practicantes de deporte. rev.fac.med. [online]. 2013, vol.61, n.4, pp.395-403. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. El movimiento corporal humano depende de la generación de modelos internos de cuerpo y espacio, así como de sus interacciones con todos los insumos alocéntricos, propiocéntricos y geocéntricos que los determinan. Objetivo. Describir comparativamente la exploración visual, discriminación auditiva, esquema corporal y esquema espacial en un grupo de deportistas tenistas de alto rendimiento y otro de sujetos no deportistas. Materiales y métodos. Investigación descriptiva comparativa de dos grupos (tenistas y no deportistas), diseño transversal, en el cual se realizó la evaluación de las condiciones de la exploración visual, discriminación auditiva, esquema corporal y espacial en un grupo de tenistas y uno de individuos que no practicaban regularmente un deporte con edades entre los 14 y los 18 años. Resultados. A pesar de que ambos grupos obtuvieron resultados que pueden considerarse normales, en algunos ítems del esquema corporal tales como ubicación espacial (diferencia de 10%), continuidad del trazo (14% de diferencia), anatomía (4% de diferencia), el desempeño del grupo de deportistas fue superior al de no deportistas; igual sucede en relación al esquema espacial, en el cual los deportistas tuvieron desempeño superior comparado con los no deportistas que estuvo en rango normales o buenos. Conclusión. El desarrollo de la capacidad visoespacial y de discriminación auditiva, en especial de la profundidad, y los grados de exploración del campo visual proporcionan a los deportistas regulares una noción de orientación espacial más precisa. El nivel de entrenamiento deportivo en campo y los resultados deportivos obtenidos pueden relacionarse con respuestas más favorables.

Palavras-chave : Imagen Corporal; Percepción Espacial; Tenis; Fisioterapia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )