SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Colombian medical schools' scientific production 1940-2012Informal sector workers' occupational hazards regarding the Cauca department of Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

GONZALEZ-CONSUEGRA, Renata Virginia; CARDONA-MAZO, Diana Marcela; MURCIA-TRUJILLO, Paola Andrea  e  MATIZ-VERA, Gustavo David. Prevalencia de úlceras por presión en Colombia: informe preliminar. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.3, pp.1-32. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43004.

Antecedentes. Las úlceras por presión representan una complicación del cuidado de la salud que no debe ser atribuible exclusivamente al cuidado de enfermería. Deterioran la calidad de vida de los pacientes y su familia, aumentando los costos sociales y en salud. En Colombia los indicadores epidemiológicos son escasos. El estudio expone una visión preliminar de la situación de las úlceras por presión por regiones en el país. Objetivo. Establecer la prevalencia de las úlceras por presión a nivel nacional. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal, de prevalencia cruda de periodo que utiliza, como instrumento, una encuesta elaborada a partir de las directrices del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. La encuesta fue diligenciada online por enfermeros entre septiembre y noviembre de 2013. Resultados. Se respondieron 111 encuestas, de 800 correos electrónicos enviados a enfermeros de todas las regiones de Colombia. Se encontró: el 68% de úlceras por presión en hombres, 64% en instituciones públicas, el 44% en el primer nivel, el 65% de la información proviene de personas afiliadas al régimen subsidiado de Salud. La causa principal en el 98% de los casos es la presión, seguido por cizalla, humedad e incontinencia. Se destaca el desconocimiento de los ácidos grasos hiperoxigenados y el escaso uso de superficies especiales para el manejo de la presión; el 43% no utiliza escalas para medir el riesgo. Conclusiones. Estos resultados son el preámbulo de una investigación nacional que permita establecer indicadores propios, encaminados a estrategias de prevención reales.

Palavras-chave : Úlcera por Presión; Cicatrización de Heridas; Piel; Prevalencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )