SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3A review of Raynaud's phenomenonRegarding first, second and third generation universities índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

RODRIGUEZ-GUTIERREZ, Andrés Fernando  e  GIRALDO, Abraham. Piomiositis del músculo esternocleidomastoideo. Reporte de un caso en Colombia y revisión de la literatura. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.3, pp.1-24. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.44196.

La piomiositis es la infección del músculo estriado. Siendo en conjunto infrecuente, lo es aún menos en los músculos del cuello. Se presenta el caso clínico de un hombre ecuatoriano de 19 años residente en Colombia, en quien se diagnosticó piomiositis del esternocleidomastoideo derecho en estadio dos, con escaso compromiso sistémico. Se documentó ecográfica y tomográficamente absceso asociado. Fue tratado conservadoramente con antibioticoterapia -clindamicina y gentamicina- sin necesidad de drenaje del absceso con adecuada evolución y resolución del cuadro. Se realiza una revisión general de la piomiositis y se revisan los casos publicados en Colombia y en el mundo, específicamente del cuello y del músculo esternocleidomastoideo; se encontró que dicho músculo es el más afectado en el cuello. El primer caso colombiano fue publicado en 1990 y se identificó el Staphylococcus aureus como el patógeno más frecuente, aunque también están implicados otros cocos grampositivos y enterobacterias.

Palavras-chave : Músculos del Cuello; Colombia; Informes de Casos; Revisión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )