SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número1International recommendations on medical treatment in postpartum hemorrhageAnticipation neurology and its implications in sports índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

SALINAS, David. Daniel Alcides Carrión: la teoría unicista. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, n.1, pp.93-97. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n1.50932.

La enfermedad de Carrión presenta clásicamente dos fases clínicas: la fiebre de la Oroya y la verruga peruana. La teoría unicista reconoce que ambas formas clínicas pertenecen a la misma enfermedad, la obtención de este conocimiento representó un duro desafío para la ciencia peruana y mundial. A través de un histórico experimento en 1885, Daniel Alcides Carrión obtuvo la evidencia clínica-experimental que sentó las bases de la teoría unicista; el científico diseñó esta teoría solo hasta las horas finales de su experimento, por lo cual su hallazgo es considerado un acto de serendipia. La demostración bacteriológica de la teoría la realizaría Hideyo Noguchi en 1926; Carrión brindó además evidencia de la transmisibilidad de esta infección y debido a este aporte científico se convirtió en el símbolo de la medicina peruana.

Palavras-chave : Verruga peruana; Perú; Bartonella bacilliformis; Enfermedad de Carrión; Historia de la medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )