SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Clinical practice guideline for screening of patients at risk of colonization by carbapenemase-producing Enterobacterales and the treatment of infections caused by these bacteriaeHealth and mHealth: Adherence to treatment in chronic diseases índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

ESPINOSA, Isabel; CUENCA, Víctor; EISSA-GARCES, Ahmed  e  SISA, Ivan. Un análisis bibliométrico de la investigación sobre COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.3, e210.  Epub 12-Jan-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n3.94520.

Introducción.

Latinoamérica y el Caribe (LAC) es una de las regiones más afectadas por la pandemia por COVID-19. Sin embargo, hay poca literatura sobre las estrategias de investigación desarrolladas en la región para confrontar esta enfermedad.

Objetivo.

Cuantificar y evaluar la producción de publicaciones científicas sobre COVID-19 en 32 países de LAC entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2020.

Materiales y métodos.

Estudio bibliométrico. Se realizó una búsqueda de artículos científicos sobre COVID-19 realizados en LAC o con datos de LAC, y publicados entre enero 1 y julio 31 de 2020 en Scopus, PubMed y LILACS. Se realizó un análisis de subgrupos en el que se incluyeron solo artículos de investigación original para determinar la contribución de los países de la región a la investigación sobre COVID-19; además, se utilizaron medidas de estandarización (# artículos por millón de habitantes) para comparar la producción de este tipo de artículos por país.

Resultados.

Se identificaron 1 291 artículos. La mayoría no eran investigaciones originales (81.72%), y los países con más producción fueron Brasil (43.91%) y México (9.14%). Sin embargo, luego de aplicar las medidas de estandarización, Chile fue el país con mayor producción de artículos originales (0.58 por millón de habitantes). Respecto a los artículos originales (n = 236), el tipo de diseño de estudio más común fue el transversal (25.84%). El diagnóstico y tratamiento de COVID-19 fue el tema más investigado en todas las publicaciones (n = 354, 27.42%), pero en el análisis de subgrupo (n=236), el enfoque de investigación más frecuente fue epidemiologia y vigilancia (n = 57, 24.15%).

Conclusiones.

En el periodo de estudio, los artículos no originales predominaron en la producción científica de LAC, y, entre las investigaciones originales, los estudios intervencionales escasearon, mientras que los transversales predominaron. Se requiere realizar más investigación con una mejor calidad de evidencia en los países de la región para contribuir en la formulación de políticas de salud dirigidas a aliviar la carga de la COVID-19 y para prepararse para futuras pandemias.

Palavras-chave : COVID-19; Investigación biomédica; América Latina; Región del Caribe (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )