SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3eHealth and mHealth: Adherence to treatment in chronic diseasesPersonalized neoantigen-based cancer immunotherapy. A literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

TORRES-CALIXTO, Mario Gabriel. Tendencias y retos de la educación médica. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.3, e301.  Epub 22-Out-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n3.84330.

El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre los aspectos contextuales que influyen en la educación médica con el fin de plantear algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de afrontar los retos a los que se enfrentan los médicos.

Para la elaboración de la presente reflexión se realizó una revisión de la literatura en la que se encontró que la educación de los profesionales de la salud ha tenido importantes cambios que se fundamentan en el desarrollo de las ciencias biomédicas, la tecnología y la pedagogía, y están influenciados por las necesidades de la población, los requerimientos de los sistemas de salud de cada país y el progreso científico.

Estos cambios han ocasionado desafíos inherentes a las particularidades de cada país y relacionados con la cantidad, la calidad y la pertinencia de la formación de los médicos. En este sentido, se ha planteado que para afrontar dichos cambios es necesario diseñar currículos que integren todos los aspectos relacionados con la atención en salud, consideren la oferta y la demanda de los servicios médicos, hagan énfasis en el profesionalismo, tengan en cuenta la capacitación pedagógica de los docentes en ciencias de la salud, cumplan los estándares de calidad, ayuden a los estudiantes a lograr la selección apropiada de programas de pregrado (en este caso medicina) y garanticen escenarios de práctica clínica pertinentes.

De igual forma, para enfrentar estos retos se debe tener en cuenta que en muchos países la educación médica no se ha adaptado adecuadamente a los cambios antes mencionados, y, por lo tanto, el desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje se ha rezagado y los médicos no tienen la capacidad de proveer los cuidados de salud requeridos por la población de forma apropiada en estos territorios.

Palavras-chave : Educación médica; Competencia profesional; Enseñanza; Atención al paciente; Profesionalismo (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )