SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Teaching Health Sciences at the Universidad de Antioquia, ColombiaEpidemiological and educational factors associated with the level of knowledge about gastric cancer prevention among medical interns from Lima, Peru índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina

versão impressa ISSN 0120-0011

Resumo

AQUINO-CANCHARI, Christian; GUILLEN-MACEDO, Karla; GOMEZ-MAMANI, Yonatan  e  ALARCO, Juan Jhonnel. Tasa de publicación y factores asociados a la publicación de los trabajos presentados en las ediciones del Congreso Científico Nacional de la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana. 2010-2014. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.4, e204.  Epub 05-Set-2023. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n4.95683.

Introducción.

El Congreso Científico Nacional (CCN) es un evento anual realizado en Perú en el que estudiantes de medicina de todo el país presentan sus trabajos de investigación.

Objetivos.

Determinar la tasa de publicación de los trabajos de investigación presentados en las ediciones del CCN realizadas entre 2010 y 2014 en revistas científicas indexadas y los factores asociados a su publicación y describir las características de los trabajos publicados.

Materiales y métodos.

Estudio retrospectivo en el que se revisaron 407 resúmenes de trabajos de investigación. Se consideró una ventana de tiempo de publicación de 6 años (a partir de la presentación). Se realizó un análisis bivariado para evaluar las diferencias entre las variables categóricas y numéricas con las pruebas chi-cuadrado y U de Mann-Whitney, respectivamente. Además, se realizó un análisis multivariado mediante modelos de regresión de Poisson (uno crudo y uno ajustado), calculando valores de riesgo relativo (RR) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%) para determinar los factores asociados con la publicación de los trabajos. Se consideró un nivel de significancia de p<0.05.

Resultados.

La tasa y la mediana de tiempo de publicación fueron 23.83% (IC95%: 19.93-28.23) y 14 meses (RIC: 5-23), respectivamente. En el análisis bivariado, el año de presentación y el número de asesores con experiencia en investigación que participaron en el trabajo de investigación se asociaron con la publicación de los trabajos (p=0.020 y p=0.007). En el análisis multivariado, se encontró que los trabajos con un asesor o aquellos con dos o más asesores tuvieron una probabilidad de publicación 2.19 y 2.61 veces mayor que los que no tenían asesor (RR=2.19, IC95%: 1.10-4.36 y RR=2.61, IC95%: 1.28-5.33, respectivamente).

Conclusiones.

Casi una cuarta parte de los trabajos se publicaron en una revista científica y la participación de un o más asesores con experiencia en investigación incrementó significativamente la probabilidad de publicación.

Palavras-chave : Estudiantes de medicina; Comunicación académica; Rendimiento académico; Educación de pregrado en medicina; Perú (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )