SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1DISCOVERY OF POTASSIUM SALTS DEPOSITS IN COLOMBIAINFLUENCE OF THE MINERAL COMPOSITION OF CLAY ROCKS IN THE WELLBORE STABILITY índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Geología

versão impressa ISSN 0120-0283versão On-line ISSN 2145-8553

Resumo

JEREZ-JAIMES, Javier H.; GARCIA-GOMEZ, Silvia Elizabeth  e  CRUZ-GUEVARA, Luis Enrique. ¿HUESO FÓSIL O SIMPLE ROCA? ESPECTROSCOPIA FTIR Y CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS ÓSEAS FOSILIZADAS. bol.geol. [online]. 2012, vol.34, n.1, pp.67-80. ISSN 0120-0283.

El registro fósil de vertebrados marinos es muy importante para la reconstrucción de filogenias sistemáticas, estudios ecológicos y evolutivos, por tal motivo, cualquier elemento tafonómico debe ser analizado con técnicas rápidas y sencillas antes de ser descartado. En este estudio se evaluó mediante análisis de espectroscopía de infrarrojos FTIR la procedencia biológica de una estructura similar a vértebras. Esta muestra fue colectada en la Formación Paja (Cretácico: Aptiano) en el municipio de La Mesa de los Santos (Santander, Colombia). Muestras de la capa externa y de la matriz de relleno del ejemplar fueron extraídas utilizando un microtaladro. Un hueso largo de vaca (Bos taurus) se usó como muestra control para la determinación del espectro del fosfato de calcio. Los espectros de FTIR permitieron identificar diferencias en la composición de la capa externa y la estructura interna del espécimen, encontrándose una respuesta en los rangos de absorción para el fosfato de calcio en la capa externa. La capa interna mostró una mayor composición en carbonato de calcio. La técnica de FTIR permitió la identificación de fosfato de calcio en esta entidad tafonómica. Los criterios paleontológicos actuales determinan que la morfología y los espectros de infrarrojos obtenidos no soportan el reconocimiento de este elemento como una estructura osificada fósil debido a la ausencia de la microestructura característica.

Palavras-chave : Aptiano; Formación Paja; Pseudofósil; Reptiles marinos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons