SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1¿FOSSIL BONE OR SIMPLE ROCK? SPECTROSCOPY FTIR AND CRITERIA TO FOSSILIZED BONE STRUCTURES IDENTIFICATIONDEVELOPMENT OF A PORTABLE SEISMIC SOURCE FOR HIGH RESOLUTION SEISMIC ACQUISITION índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Geología

versão impressa ISSN 0120-0283versão On-line ISSN 2145-8553

Resumo

AMOROCHO P., R.  e  BADILLO, Juán. INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN MINERAL DE ROCAS ARCILLOSAS EN LA ESTABILIDAD DE POZOS PETROLEROS. bol.geol. [online]. 2012, vol.34, n.1, pp.81-88. ISSN 0120-0283.

En la industria petrolera, durante la operación de perforación de un pozo, los costos pueden aumentar entre el 10 y 15% del presupuesto inicial, si la composición de las formaciones perforadas es arcillosa. Para disminuir este problema, la industria ha invertido mucho dinero en investigación, para desarrollar mecanismos que brinden mayor control y estabilidad en estas formaciones durante la perforación. Estudios realizados y publicados por la Society Petroleum Engineer (SPE), muestran que los principales efectos químicos que están involucrados en la interacción fluido de perforación - formación arcillosa son: 1) ósmosis química; y 2) esfuerzos de hidratación. Aunque, existen otros como: efectos capilares, deshidratación, desbalance de presiones e intercambio catiónico. Estos factores generalmente no se presentan de forma independiente. En el piedemonte llanero el problema de inestabilidad de pozos representa un gran costo para las compañías petroleras, debido a que en este sector del país intervienen no sólo los factores químicos generados entre la interacción fluido/roca, también factores mecánicos como resultado del régimen de esfuerzos. Se realizaron pruebas de Metil Blue Testing (MBT) y Difracción de Rayos X (DR-X), en muestras de lodos tomados de ripios extraídos de pozos perforados en algunos sectores del piedemonte y los llanos orientales colombianos. Se encontró en estas muestras un moderado contenido de minerales arcillosos reactivos y bajo contenido de minerales propensos a sufrir hinchamiento. El componente principal en las muestras es caolinita, lo cual hace que la roca sea poco hidratable, pero este tipo de mineral genera dispersión de las paredes del pozo y por lo tanto derrumbes. Sin embargo, se deben realizar más pruebas de laboratorio para cuantificar los daños y evaluar su influencia dentro de los posibles cambios dentro del régimen de esfuerzos durante la perforación.

Palavras-chave : Pozos petroleros; Inestabilidad; Minerales arcillosos; Piedemonte llanero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons