SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Isolamento de Paramphistomidae em vacas leiteiras e no hospedeiro intermediário (Lymnaea truncatula y Lymnaea columella) numa fazenda do trópico alto no ocidente da Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Rev Colom Cienc Pecua v.21 n.1 Medellín jan./mar. 2008

 

Editorial

 

30 años de testimonio

 

La Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias-RCCP, está conmemorando sus 30 años de existencia, acontecimiento que amerita recordar el momento de su nacimiento y nos invita a destacar algunos hechos notables.

En el devenir de la RCCP durante estos 30 años, merecen especial mención algunos aspectos clave en la vida de la Revista.

Fue el 14 de febrero de 1978, cuando el Colegio de Médicos Veterinarios y de Zootecnistas de Antioquia —COLVEZA, mediante la resolución No. 101, creó la RCCP, en consideración a que era función de COLVEZA, promover las profesiones y en especial, divulgar las realizaciones de las mismas, ya que en ese entonces se estaba produciendo información científica digna de ser publicada. Este hecho fue una respuesta, no sólo a la necesidad sentida de los colegas de la Medicina Veterinaria y de la Zootecnia, de llenar el gran vacío de información científica en ciencias agrarias, sino al deber de COLVEZA de fomentar las profesiones y el desarrollo del sector pecuario nacional.

Desde sus inicios la RCCP se editó en forma regular, con cuatro números por volumen, durante cinco años. Luego vinieron tiempos difíciles que alteraron su periodicidad y sólo se publicaron las memorias de los Encuentros Nacionales de Investigadores de las Ciencias Pecuarias-ENICIP. Pero en 1996, gracias al convenio establecido entre la Universidad de Antioquia —UdeA y COLVEZA, se decidió editar conjuntamente la Revista y se rescató su periodicidad. Valga anotar que la UdeA, siempre había estado estrechamente ligada a la RCCP, desde su creación. En 1999, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA, adquirió definitivamente los derechos de la RCCP. Desde el año 2000, la RCCP ha sido aceptada en índices bibliográficos nacionales e internacionales y dada su estabilidad y visibilidad, es considerada una publicación modelo de la comunicación científica en el ámbito del sector pecuario nacional.

¡Congratulaciones en esta importante efemérides! para la RCCP. Felicitaciones muy sinceras a COLVEZA y a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA por haber dado origen e impulsado este proyecto, sobretodo, por haberlo continuado con decisión y regularidad, tarea que ha exigido mucha dedicación y compromiso. Complazcámonos todos, porque la RCCP ha cumplido con su misión durante estos 30 años; porque ha sido el instrumento que ha dado testimonio del avance de las ciencias pecuarias en Colombia, poniendo a disposición de los diferentes públicos, los informes y escritos sobre la producción de nuevos conocimientos desarrollados por los investigadores bajo la forma del saber certificado.

La RCCP hoy, tiene ya una postura que le caracteriza; es un proyecto académico institucional con una organización administrativa y un proceso evaluativo de los manuscritos, garantes de su calidad científica y editorial.

Es propicia la ocasión para esbozar algunas tareas que la RCCP debiera proponerse prioritariamente, más allá de las ya asumidas. Sería de la mayor conveniencia estar en sintonía con el desarrollo científico y tecnológico nacional e internacional, por lo cual, tendría que ser competitiva y excelente académicamente, mediante el logro de una publicación de rigurosa calidad de su contenido, para la validación del conocimiento generado por los investigadores. Sería una Revista moderna, eficiente, de avanzada y de alto nivel académico. El mejoramiento de la educación en ciencias agrarias y la consideración de los asuntos profesionales, serían temáticas permanentes de las páginas de la Revista, para contribuir a un desarrollo integrado de la Medicina Veterinaria y de la Zootecnia.

Finalmente, tomo la vocería de todos los Médicos Veterinarios y de los Zootecnistas del país, para expresar una sincera moción de gratitud a la RCCP por su invaluable aporte al desarrollo del sector pecuario colombiano y, para reiterarle la felicitación por su aniversario.

 

Fabio Nelson Zuluaga T.

Editorialista invitado

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons