SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Descrição e avaliação de uma técnica laparoscópica para ovariohisterectomia em cães saudáveisCoberto arbóreo e herbáceo em pastagens naturalizado de fazendas de gado do trópico seco de Nicarágua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

LEON, Javier M et al. Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en pastoreo con diferentes ofertas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2008, vol.21, n.4, pp.559-570. ISSN 0120-0690.

Nitrógeno (N) y fósforo (P) son elementos implicados en la contaminación ambiental. Con el objetivo de evaluar el balance de N y P se utilizaron 18 vacas bajo pastoreo en pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) en el Centro Agropecuario Marengo en Mosquera (Cundinamarca, Colombia). Los tratamientos consistieron en tres niveles (0, 0.7 y 1.4% del peso vivo) de oferta de ensilaje (MS) de avena (Avena sativa). Esta oferta diaria fue complementada con pasto kikuyo en pastoreo hasta alcanzar una oferta total del 4%. La relación kikuyo:ensilaje fue de 4:0, 3.3:0.7 y 2.6:1.4 para los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente. El ensilaje se suministró diariamente (AM y PM) en el potrero. Las vacas recibieron un alimento balanceado comercial a razón de 1kg por cada 4.2 kg de leche producida, y se mantuvo constante durante el periodo experimental que duró 14 días, con siete días de adaptación y siete de mediciones. La producción de leche (AM, PM) fue medida de manera individual; mientras que la producción de orina y heces fue medida los días 0, 7, y 14, para cuantificar N y P. El volumen de orina se estimó usando creatinina y el consumo usando cromo (cantidad de heces) y fibra en detergente acido indigerible (digestibilidad). El consumo de N (667.8 g/día) y la excreción en orina (240.6 g/d) fueron significativamente mayores (p<0.05) para el tratamiento 1 que para los tratamientos 2 (560.7 y 199.7 g/d) y 3 (594.8 y 200.8 g/d); sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticas significativas (p>0.05) en la eficiencia de utilización de N (15.6; 16.6 y 15.1%, respectivamente). El consumo de P (98.2, 85.9, y 93.4 g/d), la excreción en orina (0.43, 0.39, y 0.48, g/d) y en heces (91.9, 100.7, y 108.6 g/d) no fueron estadísticamente diferentes entre tratamientos (p>0.05); sin embargo, el balance de P fue significativamente mayor (p<0.05) para el tratamiento 1 (5.9 g/d) que para los tratamientos 2 (-15.1g/d) y 3 (-15.6 g/d).

Palavras-chave : consumo de forraje; contaminación ambiental; excreción de minerales; producción de leche.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons