SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Abscessos pleurais causados por Staphylococcus aureus e Streptococcus spp. beta-hemolítico no rescaldo de pleuropneumonia em um cavalo.: Relato de um casoA remoção cirúrgica de parasitose intestinal Prosthenorchis sp. em um macaco sagüis gris (Saguinus leucopus) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

GONZALEZ D, María S; RUIZ S, Isabel C; ALZATE G, Gildardo  e  GARCIA, Dálida L. Carcinoma en adenoma pleomórfico de glándula salival en un perro: Reporte de un caso. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2008, vol.21, n.4, pp.597-607. ISSN 0120-0690.

El carcinoma en adenoma pleomórfico es un tumor mixto maligno que con frecuencia tiene su origen a partir de la glándula parótida con componentes de epitelio benigno, mioepitelio y sustancia mucoide, mixoide, cartilaginosa u ósea; este tumor es de rara ocurrencia en animales a diferencia de los humanos donde se presenta con mucha frecuencia. En este reporte clínico se pretende revisar el caso de un paciente canino, macho de raza golden retriever que fue llevado a consulta al Centro de veterinaria y zootecnia de la Universidad CES (Medellín, Colombia) por pérdida de peso e inapetencia con cinco meses de evolución. Al examen clínico se evidenció una masa en la región cervical craneal, se realizaron pruebas de laboratorio pertinentes y estudio radiográfico completo en el que se halló una estructura con trabéculas de osificación. Se procedió a realizar una intervención quirúrgica para obtener una muestra de la masa, la cual fue enviada para diagnóstico histopatológico en el que el resultado sugirió una nueva muestra más profunda; además, se decidió realizar estudio ecográfico para definir el compromiso de las estructuras vasculares u otras estructuras importantes, por lo que permitió tomar la decisión final de realizar una intervención quirúrgica para retirar de forma completa la masa. La muestra se envió para estudio histopatológico en el que se emitió un diagnóstico de carcinoma en adenoma pleomórfico de glándula salival. La recuperación del paciente se llevó a cabo de manera exitosa inicialmente en la clínica, finalizó su recuperación en casa sin ninguna complicación, tan sólo presentó tos no productiva por varios días asociada a la manipulación quirúrgica; además, el paciente tuvo una evidente mejoría con ganancia de peso y consumo normal de alimentos.

Palavras-chave : adenoma pleomórfico; carcinoma de glándula salival; neoplasia en caninos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons