SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Desenho de um filtro de emissão para detectar tumores cutâneos em carcaças de aves usando imagens de fluorescência hiperespectral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Rev Colom Cienc Pecua v.23 n.1 Medellín jan./mar. 2010

 

Editorial

La motivación para la investigación en las ciencias pecuarias en Colombia

En la continua búsqueda hacia la prosperidad y el desarrollo para una adecuada producción de alimentos, los programas académicos que imparten educación en ciencias animales, actuando como parte esencial de una institución educativa que tiene la misión de formarprofesionales competentes y buenos ciudadanos, deberán conocer e interpretar la realidad del sector pecuario colombiano desde una perspectiva de su desarrollo investigativo, ya que esta será la manera de enfrentar los desafíos del futuro; deberán impulsar la investigación como la columna vertebral de su plan de estudios y deberán desde luego, gestionar recursos en este sentido y estimular la participación de profesores y estudiantes.

Es necesario que un creciente número de universitarios sean inducidos en el proceso de la investigación y que sus profesores contribuyan a la formación inicial de futuros investigadores. Introducir la motivación y la experiencia de la investigación científica para el desarrollo del conocimiento, deberá ser un componente constante en el contenido de las diferentes asignaturas que constituyen el plan de estudios; estimular la formulación de preguntas y ejercitar la capacidad crítica y creativa, serán acciones contempladas en el contenido de cada uno de los cursos de los programas de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; y, más específicamente, al final de cada periodo académico, en dichos cursos deberá incorporarseun contenido sobre ¨problemas y perspectivas de investigación¨.

Una situación como esta, obliga a decidir de manera categórica que los correspondientes currículos tengan que ser novedosos, modernos, avanzados, eficientes y sobre todo, de un alto nivel académico, para que la formación que se imparta pueda contribuir a la identificación yal desarrollo de temáticas, de disciplinas y quehaceres en los que los profesionales del mañana tengan mayores posibilidades de ser competitivos y por lo tanto asegurarse su estabilidad laboral y bienestar social.

En concordancia con lo anterior y de manera simultánea, se pretende fortalecer la formación en investigación en forma sistemática, secuencial e integral a lo largo de todo el proceso curricular, enfatizando permanentemente en los interrogantes del quehacer investigativo, como son: ¿qué se está investigando?, ¿qué investigar?, ¿cuál es la prioridad?, ¿cuál esla pertinencia del tema de investigación?, ¿cuál será la utilidad social de los resultados obtenidos?. Es por ello, por lo que se promueve la búsqueda de la apropiación tecnológica del conocimiento para resolver los problemas prácticos y urgentes del país, por medio de la investigación aplicada, pero siendo conscientes de que igualmente se requiere, impulsar el desarrollo del nuevo conocimiento, a través de la investigación básica.

El propósito será impulsar una formación adecuada de los futuros profesionales pecuarios, para que mediante los avances de la ciencia y la tecnología, se pueda mejorar la eficiencia enla producción de alimentos y resolver los problemas ambientales más urgentes, que ponen en peligro el bienestar del hombre y su supervivencia.

 

Fabio Nelson Zuluaga Tobón

Editor RCCP

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons