SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Diagnóstico do perfil ocupacional e de competências do zootecnista no departamento de Antioquia, ColômbiaO ultra-som como ajuda ao diagnóstico da colecistite num canino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

VELASQUEZ, Juan C  e  RIOS, Marcela. Relación de medidas de composición corporal evaluadas in vivo con ultrasonido con el peso de la canal en vacas Cebú de descarte. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2010, vol.23, n.1, pp.99-105. ISSN 0120-0690.

Veinte vacas cebú comerciales de descarte con edades entre 42 y 72 meses, procedentes del Piedemonte Llanero se utilizaron para realizar un estudio de predicción del peso de la canal utilizando ultrasonido en tiempo real (UTR). Las vacas cebadas en pastoreo, fueron pesadas y enviadas al frigorífico para su faenado. Doce horas pre-sacrificio, a cada vaca se tomaron por ecografía las medidas de: área de ojo de lomo (AOL), espesor de grasa dorsal (EGD) a nivel de la 12-13 costilla, espesor de glúteo medio (EGM) y espesor de grasa a nivel del anca (GA). Además, se tomaron, el puntaje de condición corporal (PC) y el puntaje de temperamento (PT). Posterior al sacrificio, se recolectó la información de peso de la canal caliente y fría (PCC y PCF). El análisis estadístico incluyó: estadística descriptiva, correlaciones de Pearson, análisis de regresión múltiple entre medidas in vivo, posmortem y para la predicción del peso de la canal. Las vacas tuvieron un promedio de peso vivo (PV) de 408.70 kg. Los promedios de AOL, EGD, EGM, GA, de las vacas fueron 48.87 cm2, 4.16 mm, 69.86 mm y 7.60 mm, respectivamente. El PC promedio fue de 5.5. Las medidas de PCC y PCF promediaron 208.19 kg y 198.55 kg, respectivamente. Se encontraron correlaciones moderadas (p<0.05) entre AOL y PC y postmortem entre AOL y PCC, lo cual podría ser indicador cuantitativo para producción. Las medidas de AOL y EG a nivel de la costilla no presentaron correlación con el peso de la canal. También se encontró una correlación moderada (p<0.05) entre el PC y PCC, que podría ser una herramienta visual útil para estimar el espesor de grasa en vacas antes del faenado. Medidas como AOL y el PV podrían ser usados para predecir aceptablemente el PCC en vacas Cebú de descarte.

Palavras-chave : bovino; grasa dorsal; ojo del lomo; regresión.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons