SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Parâmetros genéticos e valores genéticos para peso vivo utilizando modelos de regressão aleatória em uma população multirracial Bos taurus - Bos índicos da ColômbiaBacilos utilizados como aditivos para concentrados: Avaliação in vitro de suas propriedades probióticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690

Resumo

BOLIVAR VERGARA, Diana M; CERON-MUNOZ, Mario F  e  ELZO, Mauricio A. Crecimiento posdestete de búfalos (Bubalus bubalis, Artiodactyla, Bovidae) sometidos a pruebas de desempeño provenientes de dos sistemas de manejo predestete: cría sin ordeño y doble propósitoCrescimento pós-desmame para búfalo (Bubalus bubalis, Artiodactyla, Bovidae) emprovas de desempenho a partir dedois sistemas de manejo pré-desmame: sem ordenha e dupla aptidão. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2012, vol.25, n.4, pp.566-576. ISSN 0120-0690.

Objetivo: el objetivo de este estudio fue comparar características de crecimiento de búfalos sometidos a pruebas de desempeño, pertenecientes a dos sistemas de producción: cría sin ordeño (CSO) y doble propósito (DP). Métodos: las pruebas se realizaron en la Estación Experimental de la Universidad de Antioquia, ubicada en Barbosa, Colombia. Los animales fueron confinados y alimentados con pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) y dos kilogramos de un suplemento concentrado por día. El peso, las medidas de ultrasonido y bovinométricas fueron tomadas cada 14 días. Las medidas bovinométricas fueron perímetro torácico (PT), altura a la cruz (AC) y altura al sacro (AS). Las medidas por ultrasonido fueron área del músculo Longissimus (AOL) y espesor de grasa de la cadera (EGC). Las características fueron analizadas utilizando un modelo de regresión lineal mixto de primer orden y polinomial de segundo orden, con matrices de varianzas y covarianzas sin estructura, teniendo en cuenta la matriz de parentesco entre los animales. Resultados: todas las características en los animales provenientes del sistema DP y las caracteristicas EGC, AC y AS en animales de CSO, presentaron un mejor ajuste al modelo de regresión de segundo orden. El peso, PT y AOL en animales de CSO ajustaron mejor con un modelo de regresión de primer orden. La tasa de incremento de AC y AS en los búfalos de CSO declinó al final de la prueba, mientras que las otras características no presentaron disminución. Los búfalos del sistema DP aceleraron la tasa de incremento para todas las características al final de la evaluación. Las varianzas genéticas estimadas para los coeficientes de regresión fueron diferentes de cero, sugiriendo que estas características pueden ser mejoradas genéticamente en Colombia. Diferencias ambientales y genéticas entre fincas pueden haber influido en la alta variabilidad del intercepto entre los individuos. Conclusiones: las varianzas de los coeficientes de la regresión lineal fueron pequeñas para todas las características, sugiriendo que, aunque la selección de animales en pruebas de desempeño es posible, los cambios esperados en la población de búfalos serán pequeños.

Palavras-chave : bovinometría; crecimiento; ganado de carne; mejoramiento genético; modelos mixtos; pruebas de desempeño.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )