SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Estado oxidativo e fertilidade nas ovelhas suplementadas com a polpa de café durante sincronização do estro e gestação inicialEventos heterocrônicos na ontogenia da Columba livia, Coturnix coturnix e Gallus gallus domesticus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690

Resumo

YEGANEHPUR, Zahra; ROSHANFEKR, Hedayatollah; FAYAZI, Jamal  e  BEYRANVAND, Mir Hossein. Depresión endogámica en las características de crecimiento de la oveja Lori Iranní. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2016, vol.29, n.4, pp.264-273. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v29n4a03.

Antecedentes:

la oveja Lori es una de las razas pesadas Iraníes más conocidas por su superioridad en términos de resistencia a enfermedades, adaptabilidad a la zona montañosa del oeste del país y potencial para producción de carne.

Objetivo:

estimar y comparar el coeficiente de endogamia en la oveja Lori y su impacto sobre las características de crecimiento.

Métodos:

los datos y la información de pedigrí se recogieron en Lorestan Agricultural and Natural Resources Research Center, al oeste de Irán, desde los años 2001 al 2010. Los rasgos incluidos fueron peso al nacer (BW), peso al destete (WW), peso a los 6 meses (6 MW) y peso a los 9 meses (9 MW). La estimación del coeficiente de endogamia se llevó a cabo mediante el software CFC, y la cuantificación de la regresión de endogamia individual sobre las características se hizo con el software Wombat. Los animales fueron clasificados en cuatro categorías de acuerdo a los coeficientes de endogamia obtenidos de sus pedigrís; la primera categoría incluyó animales no endogámicos (F = 0%); la segunda, tercera y cuarta categorías incluyeron animales endogámicos como 0<F ≤ 0,10, 0,10<F ≤ 0,20 y F>0,20, respectivamente.

Resultados:

los coeficientes de endogamia fueron de 0,69 y 2,24% en toda la población y en la población endogámica, respectivamente. La regresión de endogamia para BW, WW, 6 MW, y 9 MW se estimó como +4,5, -10,3, -76,3 y -77,4 g, respectivamente. La tendencia endogámica fue positiva y significativa para toda la población (0,215; p<0,001), pero no significativa para la población endogámica.

Conclusión:

estos resultados confirman un bajo nivel de endogamia y sugieren que el apareamiento directo controlado podría ser un método apropiado para evitar la depresión endogámica.

Palavras-chave : categorías endogámicas; efectos endogámicos; estadísticas de pedigrí; sistema de apareamiento.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )