SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Avaliação genética de características de sobrevivência e produtividade em ovinos mestiços ArmanAnálise multivariada da produção de leite, duração da lactação e intervalo de parto em búfalas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690

Resumo

PEZZINI, Tomaz et al. Estructura poblacional de la raza bovina brasileña Crioula Lageana (Bos taurus). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2018, vol.31, n.2, pp.93-102. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v31n2a02.

Antecedentes:

La falta de información sobre estructura poblacional es una de las principales barreras para el desarrollo de programas de mejoramiento genético y conservación de los recursos zoogenéticos.

Objetivo:

Caracterizar la estructura poblacional de la raza bovina Crioula Lageana (Bos taurus) para evaluar su diversidad genética.

Métodos:

Una base de datos con información de 1.638 animales Crioula Lageana (Bos taurus), recogidos durante 38 años, fue analizada utilizando el programa ENDOG v.4.4.

Resultados:

El tamaño efectivo de la población varió de 72,53 en las generaciones completas a 143,90 en las generaciones máximas. La endogamia y la relación media de los coeficientes fue 0,34 y 0,91%, respectivamente. El número efectivo de fundadores y antepasados fue de 29 y 28 animales respectivamente, y sólo diez antepasados fueron responsables del 50% de la variabilidad genética de la población. El intervalo promedio de generación fue de 5,84 años en la línea paterna y de 7,70 en la línea materna. El índice estadístico de Wright’s F indica una baja distancia genética entre los subconjuntos en relación con la población total (Fst = 0,0015), entre los individuos con respecto a su subpoblación (Fis = -0,0027), y entre los individuos en relación con la población total (Fit = -0,0012).

Conclusión:

El análisis de la población indica que a pesar del pequeño número de animales con origen conocido y la considerable pérdida de variabilidad genética por el uso constante de pocos toros y el mismo valor del número de fundadores y antepasados, la población mostró un buen manejo genético, baja endogamia, baja diferenciación genética entre las subpoblaciones y probablemente un tamaño efectivo adecuado de la población.

Palavras-chave : análisis de pedigrí; conservación de los recursos genéticos animales; diversidad genética; endogamia; razas adaptadas localmente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )