SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Peletização e monensina sódica aumentam a concentração de CLA no leite de vacas alimentadas com linhaçaDetoxificação de nitrato usando antioxidantes e probióticos na água para coelhos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690

Resumo

VARGAS, Juan J; PABON, Martha L  e  CARULLA, Juan E. Producción de metano de cuatro forrajes en tres estados de madurez en un sistema ruminal in vitro. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2018, vol.31, n.2, pp.120-129. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v31n2a05.

Antecedentes:

Las características de los forrajes pueden afectar la producción de metano. Hay poca información sobre la producción de metano de leguminosas y gramíneas en diferentes estados de madurez en los sistemas pastoriles de trópico alto.

Objetivo:

Evaluar el efecto de la especie y la madurez de los forrajes sobre la producción de metano in vitro.

Métodos:

Cuatro especies forrajeras de trópico alto colombiano, dos gramíneas: Kikuyo (Cenchrus clandestinus, anteriormente llamado Pennisetum clandestinum) y ryegrass (Lolium perenne var. Samsum) y dos leguminosas: Lotus (Lotus uliginosus var. Maku) y trébol rojo (Trifolium pratense), fueron cosechadas de dos parcelas en tres estados de madurez (joven, intermedio y maduro). Se midió la producción de gas in vitro a las 48 h y la proporción de metano en el gas por cromatografía de gases. Los datos se analizaron empleando un diseño de bloques completos al azar (parcelas) con un arreglo factorial 4×3 (4 especies × 3 estados de madurez) mediante el procedimiento GLM de SAS®.

Resultados:

El lotus produjo menos metano (p<0,01) que el ryegrass, trébol o kikuyo (35,5 vs 64,7, 55,7 o 51,4 mL/g materia orgánica degradada, respectivamente). Los forrajes jóvenes produjeron menos metano que aquellos de edad intermedia y madura (42,8 vs 56,3 y 56,4 mL/g materia orgánica degradada, respectivamente). La concentración de celulosa y la digestibilidad de la materia orgánica explicaron el 67% (p<0,01) de la producción de metano.

Conclusión:

La composición de la pastura, la concentración de taninos condensados y los cambios en los patrones de fermentación pueden explicar las diferencias en la producción de metano in vitro según la especie y madurez del forraje.

Palavras-chave : kikuyo; lótus; metanogénesis; ryegrass; sistemas pastoriles; trébol rojo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )