SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Parâmetros hematológicos, parasitológicos e bioquímicos de ovelhas durante o peripartoValor nutritivo e níveis de inclusão do farelo residual da semente de urucum em dietas para codornas Japonesas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

TORRES-GERALDO, André et al. Efecto de la castración y de la suplementación con vitamina E sobre la canal y la calidad de la carne de corderos Santa Inês. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.96-109.  Epub 07-Abr-2021. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v33n2a02.

Antecedentes:

La calidad de la canal y de la carne de ovino puede ser influenciada por varios factores, como raza, edad, peso de sacrificio, tipo de dieta y suplementación.

Objetivo:

Evaluar el efecto de la castración y de la suplementación con vitamina E sobre el desempeño, la calidad de la canal y la carne de corderos Santa Inés sacrificados a los 45 kg de peso.

Métodos:

Fueron utilizados treinta y dos corderos: dieciséis castrados y dieciséis no castrados, alimentados con dietas con o sin inclusión de vitamina E. Los animales tenían una edad promedio de 180 ± 20 días y un peso promedio de 25,1 ± 4,6 kg. Fue evaluado el desempeño durante 56 días y, al llegar a los 45 kg de peso fueron sacrificados. El diseño experimental fue en bloques aleatorizados con base en el peso inicial, y las variables analizadas mediante un modelo factorial 2x2 (castrado o no castrado y suplementado o no con vitamina E, con una probabilidad del 5%).

Resultado:

Se encontró mayor proporción (p<0,05) de grasa visceral en los animales castrados (renal: 2,45%; inguinal: 0,57% y mesentérica: 4,96%) que en los no castrados (renal: 1,25%; inguinal 0,27% y mesentérica: 3,12%). Las muestras de carne maduradas no presentaron diferencias de color entre tratamientos, sin embargo hubo diferencias en la fuerza de corte para las carnes maduradas por 7 días, donde los animales castrados presentaron una media de 2,64 kgf y los no castrados de 3,29 kgf. La carne de los animales suplementados con vitamina E tuvo menor fuerza de corte en las muestras no maduradas.

Conclusión:

La castración aumentó la deposición de grasa visceral y de cobertura pero no influenció las características de rendimiento total de la canal y cortes. Los animales suplementados con vitamina E tuvieron menor fuerza de corte en las muestras no maduradas.

Palavras-chave : α-tocopherol; características de la canal; calidad de carne; carne; carne madurada; castración; cordero; ovejas; ovinos; oxidación lipídica; raza Santa Ines; rendimiento en canal; resistencia de corte; vitamina E.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )