SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Subproduto de pequi (Caryocar brasiliense Camb.) em cordeiros: Desempenho, consumo e digestibilidade dos nutrientesEstimando intervalos de referência biológica para contagens de células sanguíneas em uma população de cães índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

VARGAS, Julián AC et al. Relación multivariada entre pH, espesor de grasa subcutánea y color en carne bovina usando el análisis de correlación canónica. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2021, vol.34, n.2, pp.117-125.  Epub 22-Jun-2022. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v34n2a06.

Antecedentes:

El pH, espesor de la grasa subcutánea (SFT) y color, son variables importantes que definen las características organolépticas de la carne de rumiantes. Sin embargo, su relación multivariada en carne bovina permanece inexplorada hasta ahora.

Objetivo:

Investigar la relación multivariada entre el pH, SFT y parámetros de color en carne bovina mediante el análisis de correlación canónica.

Métodos:

Se construyó una base de datos con 173 registros individuales de pH, SFT y parámetros de color (a*: intensidad de color rojo, b*: intensidad de color amarillo y L*: luminosidad) de cinco tipos de cortes de carne bovina brasileña (Raza: Nellore; cortes: acém, contrafilé, fraldinha, patinho y picanha). La relación multivariada entre las variables de color (a*, b* y L*) y las variables químicas (pH y SFT) se exploró usando el procedimiento CANCORR de SAS.

Resultados:

Dos correlaciones canónicas entre las variables U (compuesta por a*, b* y L*; variables de color) y V (compuesta por pH y SFT; variables químicas) fueron significativas (p<0,01). La primera y la segunda correlación canónica fueron 0,463 y 0,282, respectivamente. Los pesos canónicos para las variables canónicas fueron para U1: a* = 0,707, b* = 0,406 y L* = -0,039; U2: a* = 0,364, b* = -0,898 y L* = 1,234; V1: pH = -0,376 y SFT = 0,935; V2: pH = 0,927 y SFT = 0,356.

Conclusión:

El espesor de grasa subcutánea afectó significativamente la intensidad de los colores rojo y amarillo, mientras que el pH afectó significativamente la luminosidad. Los resultados de este estudio pueden ser útiles para comprender el papel del metabolismo muscular y sus implicaciones en las características organolépticas de la carne bovina.

Palavras-chave : análisis de correlación canónica; bovino; bioquímica muscular; calidad de la carne; características organolépticas; carne bovina; carne de res; carne vacuna; color; cortes de carne; espesor de grasa subcutánea; estadística multivariada; pH; rumiante.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )