SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Uso de fluidos orais para monitoramento eficiente do vírus Influenza em rebanhos suínos na Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versão impressa ISSN 0120-0690versão On-line ISSN 2256-2958

Resumo

MORTAZAVI, Amin et al. Análisis de umbral bayesiano del tamaño de la camada en ovejas. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2022, vol.35, n.3, pp.125-140.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v35n3a05.

Antecedentes:

El tamaño de la camada al nacer (LSB) es inherentemente un rasgo categórico y debe analizarse con modelos de umbral. El LSB es uno de los rasgos de producción de carne más importantes en las ovejas y podría usarse en esquemas de mejora genética para la producción de carne.

Objetivo:

Se utilizaron modelos de umbral bayesiano para analizar el tamaño de la camada de ovejas al nacer (LSB) y estimar parámetros genéticos.

Métodos:

Los datos se basaron en 7.901 registros de LSB de 14.968 ovejas y 682 carneros recolectados de 1986 a 2012 en la estación de cría de ovejas Makouie en Irán. Se estimaron las medias de distribuciones posteriores (MPD) de los parámetros genéticos de LSB y se seleccionaron los modelos mejor ajustados utilizando el criterio de información de desviación.

Resultados:

En los análisis de medición repetida, la heredabilidad materna y directa estimada y el efecto ambiental permanente (±SE), según el modelo mejor ajustado (modelo 5), fueron 0,01 (0,010), 0,02 (0,014) y 0,01 (0,011), respectivamente. En el análisis univariado, las mejores estimaciones de heredabilidad directa y materna fueron 0,12 (0,064) y 0,08 (0,045), respectivamente. Se observó una tendencia creciente de heredabilidades directas y maternas en la paridad 2 (0,15 (0,082) y 0,25 (0,083), respectivamente). En el análisis bivariado, las mejores estimaciones de heredabilidad directa y materna para LSB fueron 0,03 (0,027) y 0,22 (0,041), respectivamente. Las correlaciones genéticas directas y maternas entre partos fueron 0,25 (0,054) y 0,12 (0,021), respectivamente.

Conclusiones:

Los resultados mostraron una influencia considerable de los factores ambientales sobre el LSB en cada parto de las ovejas; además, se obtuvieron parámetros genéticos estadísticamente diferentes (p<0.05) de un parto a otro, indicando las diferentes y grandes influencias de factores genéticos y ambientales para cada parto en ovejas. Los resultados de este estudio se pueden precisar aún más utilizando datos de SNP de todo el genoma sobre diferentes partes para manejar una amplia gama de problemas relacionados con la interacción del entorno genético del rasgo LSB.

Palavras-chave : análisis bivariado; análisis univariado; Bayesiano; genética materna; heredabilidad; mejora genética; modelos de umbral; oveja; parámetros genéticos; tamaño de la camada.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )