SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Dependência micorrizal do Louro (Ocotea sp.)Avaliação de seis sistemas de sangria para quatro clones de Hevea brasiliensis (Willd. ex. Adr. de Juss) Muell.Arg., en la altillanura colombiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Forestal

versão impressa ISSN 0120-0739

Resumo

GARCIA, Néstor  e  GALEANO, Gloria. EXTRACCIÓN SOSTENIBLE DE "TRIPEPERRO" (Philodendron longirrhizum M. Mora & Croat, ARACEAE) EN LOS ANDES CENTRALES DE COLOMBIA. Colomb. for. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.25-36. ISSN 0120-0739.

El "tripeperro" (Philodendron longirrhizum) es una planta hemiepífita de amplia distribución en Los Andes de Colombia. Las raíces aéreas de esta planta han sido empleadas tradicionalmente por artesanos de la región del Eje Cafetero (Cordillera Central) para elaborar canastos y diversas artesanías. Esta actividad se concentra en el municipio de Filandia, en el departamento del Quindío, donde se ha presentado, en los últimos años, una disminución en la oferta de raíces para la actividad artesanal. Con el objetivo de proponer alternativas de extracción sostenible del "tripeperro", se evaluó su oferta natural y su demanda en el municipio de Filandia. Se estudió la producción actual y potencial de raíces, su ciclo de vida, la distribución de las áreas de extracción, el tiempo y los costos de cosecha y la demanda del recurso por parte de la comunidad de artesanos. Se encontró que la oferta natural del recurso sólo puede abastecer la demanda de los artesanos tradicionales de Filandia y que ciertas prácticas de acopio y comercialización del "tripeperro" para otras regiones del país no son sostenibles. Así mismo, se estableció que el agotamiento del recur-so ha generado una disminución en la rentabilidad de la actividad artesanal. Por lo tanto, se proponen medidas para realizar un manejo sostenible del "tripeperro", que permita aumentar su oferta natural y, a la vez, mejorar los beneficios económicos para los artesanos.

Palavras-chave : cosecha sostenible; bejucos; artesanías; Araceae; Philodendron longirrhizum.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons