SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Avaliação de seis sistemas de sangria para quatro clones de Hevea brasiliensis (Willd. ex. Adr. de Juss) Muell.Arg., en la altillanura colombianaDiversidade e composição floral de três tipos de bosques na estação biológica Caparú, Vaupés índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Forestal

versão impressa ISSN 0120-0739

Resumo

PULGARIN DIAZ, John Alexander. INSECTOS PERFORADORES DE LAS TRECE MADERAS MÁS COMERCIALIZADAS EN EL VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA, COLOMBIA). Colomb. for. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.51-61. ISSN 0120-0739.

Los organismos xilófagos y xilomicetófagos pueden causar un gran deterioro a las maderas. En este estudio se determinó la presencia y se identificaron los insectos que atacan las 13 maderas más comercializadas en el Valle de Aburrá, se determinaron cuáles son los que generan los mayores daños y se identificó el tejido de la madera más atacado. Así mismo, se realizaron observaciones sobre el manejo y las condiciones de almacenamiento de las maderas en 27 industrias madereras en las que se inspeccionaron 426 muestras. Los más insectos comunes y de mayor importancia fueron Scolytinae y Bostrichidae. En el 41% de las muestras analizadas fue posible identificar el tejido de la madera atacado y aun cuando todas las especies estudiadas presentaron ataques, no se extrajeron muestras de insectos de todas ellas. En general se observaron deficiencias en la manipulación y el almacenamiento de las maderas en las industrias visitadas, lo cual puede aumentar el impacto de los agentes de deterioro.

Palavras-chave : albura; duramen; industria de madera; Scolytinae; Bostrichidae; Lyctidae; manejo de maderas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons