SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Analysis of sussecional vegetation in a tropical dry forest fragment in Toluviejo-Sucre (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Forestal

versão impressa ISSN 0120-0739

Resumo

TORRES, Claudia; GALEANO, Gloria  e  BERNAL, Rodrigo. COSECHA Y MANEJO DE Copernicia tectorum (Kunth) Mart. PARA USO ARTESANAL EN EL CARIBE COLOMBIANO. Colomb. for. [online]. 2016, vol.19, n.1, pp.5-22. ISSN 0120-0739.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2016.1.a01.

En este estudio se caracterizaron los sistemas de manejo de Copernicia tectorum en dos localidades de la Región Caribe de Colombia: Plato (Magdalena), y Magangué (Bolívar). También se analizó el impacto de la cosecha de cogollos en la estructura de la población, el número de hojas y la longitud de los cogollos. En Plato sólo se cosechan cogollos de palmas subadultas y adultas, lo que parece no afectar las palmas a nivel individual, ni poblacional. En Magangué se cosechan palmas de las clases juveniles, lo que limita su crecimiento; esto da como resultado palmares con muy pocos adultos, comprometiendo su sostenibilidad, incluso en el corto plazo. El modelo de uso comunitario y de libre acceso a los palmares ha permitido su conservación en Plato; en Magangué, por el contrario, se hizo apropiación individual de la tierra, tanto legal como ilegal, lo que trajo fraccionamiento de la población, tala y restricción de acceso para la cosecha. En Plato el manejo debe enfocarse en detener la tala y la afectación a los complejos cenagosos donde crece la palma. En Magangué se debe controlar la sobreexplotación y favorecer el reclutamiento de las clases juveniles.

Palavras-chave : cogollos; cosecha sostenible; depresión Momposina; fibras vegetales; manejo tradicional; palma sará; PFNM; sabana inundable.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )