SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Seedbank in disturbed sub-andean forest areas in San Bernardo (Cundinamarca, Colombia)Carbon stock quantification of Morella pubescens (H. & B. ex Willd.) Wilbur in two agroecosystems, Nariño, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Forestal

versão impressa ISSN 0120-0739

Resumo

RESTREPO, Isabel C.; ALDANA, Ana M.  e  STEVENSON, Pablo R.. DINÁMICA DE BOSQUES EN DIFERENTES ESCENARIOS DE TALA SELECTIVA EN EL MAGDALENA MEDIO (COLOMBIA). Colomb. for. [online]. 2016, vol.19, n.2, pp.195-208. ISSN 0120-0739.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2016.2.a05.

La tala selectiva es una actividad de uso forestal utilizada con frecuencia, la cual ha demostrado tener un menor impacto sobre la biodiversidad que la tala generalizada. Sin embargo, tanto la magnitud como la dirección del cambio ecológico después de la tala dependen de su intensidad y de la subsecuente dinámica del bosque. Por esto, es importante realizar estudios que permitan comprender el funcionamiento de diferentes ecosistemas tras practicar tala selectiva. En este estudio se analizó la dinámica del bosque de la reserva El Paujil (Magdalena medio, Colombia) en términos demográficos, de regeneración, dinámica de claros, acumulación de biomasa y composición florística al comparar dos parcelas de una hectárea en un fragmento del bosque poco perturbado (primario y dos parcelas de una hectárea en un fragmento del bosque que fue objeto de tala selectiva en el pasado. Como se esperaba, la estructura del bosque y la acumulación de biomasa se ven alteradas por efecto de la tala selectiva, sin embargo, no generó un impacto significativo en los demás aspectos mencionados ya que, al parecer, las fuertes pendientes de la zona provocan una elevada mortalidad y promueven la formación de claros tanto en bosques intervenidos como en los que han sido poco alterados.

Palavras-chave : Biomasa aérea; bosque primario; composición florística; demografía; serranía de las Quinchas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )