SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Estudo Exploratório e Construção de Membranas Poliméricas de PLA e PMMA com Derivados LignocelulósicosEstudo conceitual de fornos de chama direta instalados em uma planta de gás localizada em Sabana de Torres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista ION

versão impressa ISSN 0120-100Xversão On-line ISSN 2145-8480

Resumo

COELHO DA COSTA, Ana Paula et al. Oxidación con Persulfato de Amonio de la Biomasa Lignocelulósica y de la Biomasa del Açaí para la Extracción de Nanocristales de Celulosa: Revisión. Rev. ion [online]. 2022, vol.35, n.1, pp.67-93.  Epub 28-Out-2022. ISSN 0120-100X.  https://doi.org/10.18273/revion.v35n1-2022005.

El interés por la producción de Nanocristales de Celulosa (NCCs) ha surgido de la búsqueda por nuevos materiales. Los NCCs presentan buen desempeño en compuestos poliméricos por sus dimensiones nanométricas y su alta rigidez. Su producción impacta positivamente pues se requiere bajo consumo energético y, su fuente de extracción, puede ser cualquier biomasa lignocelulósica diferente de la madera. La ruta de extracción convencional de los NCCs es la hidrólisis ácida usando ácido sulfúrico o ácido clorhídrico o una mezcla entre ellos. Recientemente, se han registrado métodos alternativos de extracción, que han despertado interés en su estudio por ser ambientalmente amigables y eficientes. Uno de ellos destaca el uso persulfatos inorgánicos en una sola etapa de proceso, sin pretratamiento. Así, los NCCs son extraídos directamente sin la remoción previa de la lignina y de la hemicelulosa. La ventaja es el menor consumo de agua, solventes y energía. Por otro lado, la comercialización de la pulpa de açaí, desde la Amazonia ha crecido a un ritmo acelerado en el mercado interno y externo, lo cual se debe a las propiedades antioxidantes, energéticas y nutricionales de la fruta. Consecuentemente, la generación de la biomasa residual se ha extrapolado, y las políticas sobre aprovechamiento son todavía modestas, resultando en disposición y descartes aleatorios de los residuos procesados y en problemas ambientales. Este artículo presenta una revisión sobre los desarrollos en extracción de NCCs de la biomasa lignocelulosica por el método de oxidación con Persultafo de Amonio, destacándose la utilización de la biomasa del açaí.

Palavras-chave : Biomasa lignocelulósica; Biomasa del açaí; Nanocristales de celulosa; Oxidación con persulfato de amónio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )