SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número95Duas alternativas de ontologia angélicaO temor de deus no século XXI: Alguns rostos vigentes na bíblia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuestiones Teológicas

versão impressa ISSN 0120-131X

Resumo

GAITAN BRICENO, Tarcisio H  e  JAILLIER CASTRILLON, Catherine. APOCALIPSIS: FE Y RESISTENCIA. Cuest. teol. [online]. 2014, vol.41, n.95, pp.97-131. ISSN 0120-131X.

El Apocalipsis de Juan es heredero de una rica tradición literaria y teológica que nació en Israel y que, desde sus inicios, pretendió brindar una respuesta firme al poder político imperante, sin recurrir a la violencia armada, y, por el contrario, crear en los lectores una voluntad de resistencia ante los opresores. El estudio de la situación social e histórica que rodeó la composición del Apocalipsis exige analizar las estrategias ideológicas que empleó el imperio romano como medio para penetrar las conciencias de los súbditos e intentar hacer de la población una masa sumisa y controlada. Este estudio, apoyado en las técnicas modernas de la propaganda política, pone en evidencia las formas que empleó Roma para ejercer un poder articulado, unificado, que aparentaba orden y belleza, pero que, en realidad, no temía llegar hasta el asesinato contra los insumisos. En ese panorama, el Apocalipsis plantea una teología política de la esperanza y de la resistencia. Este es un planteamiento serio porque tiene en cuenta a las víctimas y las invita a contemplar al cordero degollado pero de pie como el paradigma del triunfo de la vida.

Palavras-chave : Teología bíblica; Apocalipsis; Propaganda política; Resistencia; Esperanza.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons