SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número96O amado do cântico espiritual, de São João da Cruz, uma fenomelogia hermenêutica do ágape como essência do esposo cristoO vazio existencial e a perda do sentido da vida no sujeito pós-moderno: desafios para o cristianismo do século XXI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuestiones Teológicas

versão impressa ISSN 0120-131X

Resumo

N. S. TEIXEIRA LOPES, Jorge Filipe. La escuela de Chartres y la tradición del Quadrivium. Cuest. teol. [online]. 2014, vol.41, n.96, pp.403-424. ISSN 0120-131X.

La Escuela de Chartres fue un importante centro de conocimiento en el siglo XII. El pensamiento chartriano quedó conocido por su intención científica de estudiar las leyes de la naturaleza, con base en las scientiae rerum, es decir, en el quadrivium. A través de las ciencias matemáticas, el hombre podía, con el uso de la abstracción, intelectualizar los fenómenos que veía en la naturaleza e interpretar las leyes que discernía en el universo. Este artículo procura hacer un elenco de las principales fuentes de este pensamiento neoplatónico a través de un recorrido histórico y hermenéutico -en un recorrido que abarca desde los autores latinos neoplatónicos a los maestros del renacimiento Carolingio- con el objeto de comprender cómo, a través de estas cuatro ciencias de las cosas (scientiae res), Chartres se convirtió en uno de los centros más importantes para el estudio de las artes liberales y una precursora de las modernas ciencias de la naturaleza.

Palavras-chave : Escuela de Chartres; Matemáticas; Quadrivium; Ciencia; Edad Media.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons