SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1"Caminhante, não há [um só] caminho, o caminho se faz ao caminhar": Pesquisa-Ação Participativa e suas repercussões na práticaA Pesquisa-Ação como ferramenta do fortalecimento do Coletivo de Pequenos Comerciantes (Copec) em Salto, Uruguai índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Sociología

versão impressa ISSN 0120-159X

Resumo

MELO BUSTOS, Juan Camilo. Encuentros y divergencias en torno a las obras La distinción. Criterio y bases sociales del gusto y Campesinos de los Andes: estudio sociológico de Saucío. Rev. colomb. soc. [online]. 2018, vol.41, n.1, pp.51-70. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1.66097.

El texto presenta un análisis comparativo entre dos obras consideradas fundamentales para el pensamiento de sus respectivos autores: Campesinos de los Andes: estudio sociológico de Saucío de Orlando Fals Borda y La distinción. Criterio y bases sociales del gusto de Pierre Bourdieu. Esto con el propósito de establecer puntos de convergencia y de divergencia entre ambas investigaciones cuyas metodologías son similares. A mediados del siglo XX, en el contexto de auge y configuración de la sociología contemporánea, no es de extrañar que en lugares tan distintos como la Colombia rural y la Francia citadina surgiera la necesidad de estudiar las diferencias en los niveles de pertenencia a una clase social y el posicionamiento dentro de esta, aspectos recurrentes en ambos textos. Por ejemplo, las características del espacio físico (Fals Borda) y del espacio simbólico (Bourdieu), y sus devenires en lo que Bourdieu llamó enclasamiento y desclasamiento, criterios también indagados por el sociólogo colombiano bajo sus propias nociones. Los resultados son respuestas a la necesidad de un diagnóstico: saber qué ocurre en la sociedad andina rural, por un lado, y en la sociedad francesa, por el otro, desde fenómenos y lugares tan elementales como la escuela y la tienda de Saucío, hasta la expansión de los niveles y los alcances educativos. Para alcanzar sus objetivos, los autores tuvieron que revisar la sociedad y revisarse a sí mismos a la hora de entender categorías tan complejas y difusas como los estilos de vida reflejados en la música, decoración/utensilios de vivienda y todo tipo de inventario material y simbólico. Con esta base, los autores lograron entender la configuración de todo tipo de relaciones sociales y el posicionamiento de los individuos y agentes. Aunque los lugares geoespaciales y epistemológicos son distintos, el alcance de ambas obras es sociológicamente omniabarcador, pues cada una es partera de una forma de entender el mundo rural y el urbano, al cuestionar la manera en que la sociedad y la comunidad se reconocen a sí mismas.

Palavras-chave : Campesinos de los Andes; distinción; enclasamiento; Orlando Fals Borda; Pierre Bourdieu; posición social; representaciones.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )