SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2À guerra pela democracia! Controvérsias sobre o sufrágio que precederam a Guerra dos Mil DiasTradição em transição. Genealogia da nova música colombiana na chave do rock índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Resumo

BELTRAN MEDINA, MAIRA ADRIANA. Dinámicas y experiencias de los trabajadores tipográficos en el establecimiento del capitalismo de imprenta en Cali (1903-1930). Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2023, vol.50, n.2, pp.139-172.  Epub 08-Abr-2024. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v50n2.103692.

Objetivo:

Acercarse al devenir de los trabajadores del sector tipográfico en una ciudad de provincia colombiana durante el primer tercio del siglo xx. Centrando la indagación en el quehacer impresor desde la perspectiva de los trabajadores, presentamos algunas de las principales mutaciones experimentadas en los talleres de imprenta y en los oficios del campo impresor local, ámbitos que se fueron modificando al ritmo de los avances tecnológicos, pero también como consecuencia del dinamismo urbano de comienzos de la centuria.

Metodología:

Esta indagación implementa las orientaciones metodológicas resultantes de la interacción entre la historia de la cultura escrita y la historia social, a través de la minuciosa búsqueda en fuentes primarias, prensa, memorias y documentación oficial.

Originalidad:

La reconstrucción de las prácticas y experiencias de los agentes que participaron en la producción de impresos no ha sido abordada con la suficiencia que requiere un tema central para la comprensión de los fenómenos impresores en particular y de los procesos culturales y sociales en un ámbito más amplio.

Conclusiones:

Reconociendo como agentes esenciales del engranaje impresor a los técnicos, operarios y demás trabajadores y trabajadoras, la investigación logra recabar e interpretar una información esquiva sobre diversas facetas de estos actores, como las prácticas laborales y las sociabilidades dentro y fuera del taller y los inicios de las acciones colectivas como gremio, en la etapa del establecimiento del capitalismo de la imprenta en el país.

Palavras-chave : avances tecnológicos; capitalismo; huelga; imprenta; sociabilidades; talleres; tipógrafos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )