SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Novo catolicismo em uma cidade episcopal: sociedade, culto e devoçao em Puebla, 1885-1914De chacais, demoníacos e "locas". Representações de anormais/ criminosos através do jornal Clarín no Chile (1954-1973) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versão impressa ISSN 0120-2456

Resumo

VELAZQUEZ H., EMILIA  e  GUTIERREZ C., RUBEN D.. El ejido posrevolucionario en México: traslape entre lógicas de acceso y propiedad de la tierra y los recursos en el sur de Veracruz (México). Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2023, vol.50, n.2, pp.351-382.  Epub 09-Abr-2024. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v50n2.103724.

Objetivo:

Reflexionar en torno a las discordancias frecuentes entre las modalidades locales de acceso a la tierra y las formas de usufructo decretadas por la reforma agraria. En particular, se enfoca en las prácticas cotidianas que favorecieron la construcción de espacios de autonomía local, gracias a los cuales durante varias décadas prevaleció un acceso informal a la tierra sobrepuesto a los dictados estatales.

Metodología:

El texto combina trabajo de campo y revisión de expedientes agrarios en dos ejidos de la región sur del estado de Veracruz.

Originalidad:

Esta radica en la comparación del proceso de reparto agrario en dos localidades con distinto origen étnico y conformación sociocultural.

Conclusión:

Independientemente de la configuración étnica, social y cultural, el proyecto agrario del Estado posrevolucionario fue resignificado con la intención de adaptarlo a prácticas locales que aminoraban las exclusiones vinculadas al reparto agrario.

Palavras-chave : derechos agrarios; espacios de autonomía; prácticas locales; propiedad social; proyecto estatal; reforma agraria.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )