SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2THE SCIENTIFIC GENRE. THE RELATION BETWEEN DISCOURSE-THOUGHT AND TEACHING-LEARNING IN SCIENCETOWARD AN UNDERSTANDING OF THE CITY: SEMIOTIC APPROACHES TO THE INTERPRETATION OF PUBLIC SPACE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Forma y Función

versão impressa ISSN 0120-338X

Resumo

VALENCIA, Carlos. DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO Y LAS IDEOLOGÍAS. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2011, vol.24, n.2, pp.145-169. ISSN 0120-338X.

El discurso, en cuanto práctica social, permite la expresión concreta de las opiniones y creencias que una persona o un grupo pueden albergar sobre un hecho, una situación o con respecto a otro grupo social. Esto hace que el discurso se convierta en un dispositivo efectivo de socialización que se puede usar para reproducir y avalar ideologías, entendidas como conceptos que abarcan una dimensión tanto social como subjetiva. Ergo, a la vez que son sistemas de creencias exteriorizados en la tradición, los valores o los ideales también son estructuras cognoscitivas que fabrican los esquemas de pensamiento y acción individuales. Es precisamente esta dimensión subjetiva de la ideología la que le otorga al discurso su mayor poder y eficacia simbólica, dado que el significado de las vivencias humanas es determinado por las interacciones sociales, que, en últimas, son actos comunicativos acaecidos en el mundo simbólico del lenguaje. El discurso y la ideología están, así, íntimamente ligados.

Palavras-chave : discurso; conciencia; ideología; análisis crítico del discurso; relaciones de poder.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )