SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2HISPANISMOS NO MUISCA. BOCABULARIO DE LA LENGUA CHIBCHA O MOSCA, MANUSCRITO II/2922INCORPORAÇÕES LÉXICAS NO ESPANHOL DA ARGENTINA: SOBRE A ADAPTAÇÃO DAS ADOÇÕES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Forma y Función

versão impressa ISSN 0120-338X

Resumo

BECERRA VALDERRAMA, María Isabel  e  IGOA GONZALEZ, José Manuel. LA INTENCIÓN IRÓNICA EN LAS HIPÉRBOLES Y LAS PREGUNTAS RETÓRICAS EN ESPAÑOL. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.99-124. ISSN 0120-338X.

El objetivo de este estudio era evaluar el grado de intención irónica que se le atribuye a las hipérboles y a las preguntas retóricas en español. Con ese propósito, se realizaron cuatro experimentos. En los dos primeros, los participantes valoraron el grado de intención irónica que percibían en enunciados breves (hipérboles y preguntas retóricas) que escuchaban en dos condiciones diferentes: con y sin contexto. En los experimentos tres y cuatro, los sujetos realizaron dos tareas perceptivas de discriminación e identificación de entonaciones irónicas y entonación neutra en dos condiciones diferentes (contorno de f0 y frase normal). Los resultados señalaron una mejor identificación de la intención irónica de burla ligada a las hipérboles y de crítica asociada a las preguntas retóricas. También se observó un mayor peso de la información contextual frente a la prosódica, en la identificación de las intenciones irónicas de burla y crítica.

Palavras-chave : ironía; hipérboles; preguntas retóricas; prosodia; contexto.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )