SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2AGONIA E REVITALIZAÇÃO DE UMA LÍNGUA E DE UM POVO: OS NONUYA DA AMAZÔNIAA EQUIVALÊNCIA NO MODELO DE TRADUÇÁO DINÂMICA: POSIÇÁO PADRÁO DE EQUIVALÊNCIA, INTERVALO DE EQUIVALÊNCIA, INSTRUÇÔES DO INICIADOR E NORMAS DE TRADUÇÃO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Forma y Función

versão impressa ISSN 0120-338X

Resumo

SANTOS, Doris. LA LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS Y LA VIDA POLÍTICA EN EL AULA UNIVERSITARIA: HACIA UNA LITERACIDAD ÉTICA. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.157-181. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v29n2.60193.

La lectura y escritura académicas son un requerimiento hoy en la consecución de los fines misionales de las universidades, no solo porque aportan a los procesos de aprendizaje a su cargo, sino también porque juegan un papel fundamental en la consolidación de las prácticas sociales y culturales propias de las disciplinas y profesiones. Además de estas dimensiones epistémicas, sociales y culturales, es importante reflexionar sobre lo que la lectura y escritura académicas son en su dimensión ético-política. Con base en algunos recursos conceptuales de la teoría política de la intelectual alemana Hannah Arendt, se analiza en este artículo la manera como se construye la vida política en un tipo de curso de lectura y escritura académicas dirigido a estudiantes de primer semestre de una universidad colombiana. Los hallazgos que se presentan son la base experiencial para sugerir la necesidad de promover una «literacidad ética» en nuestras universidades, la cual reconozca, exalte, cree y fortalezca la red de relaciones entre la pluralidad de personas involucradas en los procesos de lectura y escritura académicas, al tiempo que promueva una reflexión sobre las relaciones y redes de relaciones que construimos a través de nuestras acciones y palabras cuando leemos y escribimos en la educación superior.

Palavras-chave : Lectura y escritura académica; literacidad ética; política; <; educación superior.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons