SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número67The Indexation of Mortgage Balances and the Colombian Crisis of the Late 1990'sSudden Stops in Emerging Markets: How to Minimize Their Impact on GDP? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Desarrollo y Sociedad

versão impressa ISSN 0120-3584

Resumo

JALIL, Munir  e  TAMAYO ZEA, Esteban. Transmisión de precios internacionales de alimentos a la inflación local durante y después de la Gran Recesión: evidencia de un conjunto de economías latinoamericanas. Desarro. soc. [online]. 2011, n.67, pp.135-179. ISSN 0120-3584.

Miramos cómo los choques en los precios internacionales de alimentos han tenido un efecto sobre los procesos inflacionarios en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú en la última década. Usando análisis de impulso-respuesta tomados de modelos VAR cointegrados, encontramos que un choque a la inflación internacional de alimentos se toma de uno a seis trimestres para transmitirse a la inflación doméstica, según el país. Además, al calcular la elasticidad de los precios locales ante un choque en los precios internacionales de alimentos encontramos que la transmisión no es completa. Miramos también más de cerca como este tipo de choques afectan los precios locales de alimentos y los precios básicos de manera separada, y estudiamos la posibilidad de efectos de segunda ronda sobre los precios básicos provenientes del choque. Encontramos que sí hay una transmisión a los precios locales, y que parte de esta está asociada con aumentos de precios básicos, tanto directamente y a través de posibles efectos de segunda ronda, lo cual implica un papel para la política monetaria ante estos choques externos. Esto es especialmente relevante dado que los precios internacionales de los bienes básicos han comenzado una tendencia al alza recientemente, después de presentar una caída considerable durante la Gran Recesión.

Palavras-chave : inflación de alimentos; índice de precios de la FAO; inflación latinoamericana; efectos de segunda ronda.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons