SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número77An Evaluation of the Scarring Effect in Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Desarrollo y Sociedad

versão impressa ISSN 0120-3584

Resumo

ESPINO, Alma  e  SAUVAL, María. ¿Frenos al empoderamiento económico? Factores que limitan la inserción laboral  y la calidad del empleo de las mujeres: el caso chileno. Desarro. soc. [online]. 2016, n.77, pp.305-360. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/DYS.77.8.

Este artículo explica las divergencias en los resultados obtenidos por hombres y mujeres en el mercado laboral en Chile. Se distinguen dos clases de barreras a la inserción laboral femenina: las restricciones intrínsecas y las impuestas. Utilizando los datos de la Encuesta de caracterización socioeconómica nacional de 2011 se aplican modelos de probabilidad a cinco etapas características de la inserción laboral de los trabajadores, y luego se descomponen las brechas de género identificadas. Los resultados confirman la presencia de barreras culturales derivadas de la tradicional división sexual del trabajo que limitan la oferta de trabajo femenina y condicionan una inserción laboral más informal y de menor calidad en relación con los hombres. Asimismo, se constata que dichas limitaciones son reproducidas por mecanismos institucionales y de mercado por medio de factores de discriminación y segregación.

Palavras-chave : género (Thesaurus); empoderamiento económico; restricciones intrínsecas; restricciones impuestas; mercado laboral (palabras clave de autor).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons