SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número88A profissionalização docente no Congresso Pedagógico Internacional de Buenos Aires em 1882: construção da educação nacional ou primeiros debates sindicais?Ambiente criativo em sala de aula e a satisfação escolar dos alunos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Educación

versão impressa ISSN 0120-3916

Resumo

VARGAS-SANCHEZ, Juan Roberto. Capital familiar y aprovechamiento escolar en secundarias mexicanas. Rev. colomb. educ. [online]. 2023, n.88, pp.237-256.  Epub 23-Jan-2024. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num88-13575.

Conocer la condición socioeconómica y el acceso a bienes culturales es indispensable para contextualizar y comprender las diferencias en el rendimiento escolar. El capital familiar global es un índice que incorpora el nivel socioeconómico y el capital cultural de los estudiantes. En esta investigación se analiza la relación entre el capital familiar global y el logro escolar en las áreas de matemáticas y lenguaje y comunicación de escolares mexicanos de educación secundaria. Para ello, se emplean regresiones por cuantiles con valores plausibles en cada modalidad educativa; así, el análisis se realiza en diferentes puntos de la distribución del rendimiento escolar. En todas las modalidades el capital familiar está asociado de forma positiva y significativa con el logro escolar, excepción hecha del caso de las escuelas comunitarias; en estas no importa cuánto se incremente dicho capital para mejorar el rendimiento escolar, lo que obliga a buscar otras alternativas para optimizarlo. En las otras modalidades, los hallazgos sugieren que se requiere apoyar económicamente a los estudiantes con los niveles más bajos de logro escolar para aumentar su capital familiar global por el lado del nivel socioeconómico, pues, en ellos, dicho capital tiene mayor efecto. En las escuelas privadas, los efectos del capital familiar son los más grandes. Finalmente, cabe recordar que contribuir a reducir la brecha académica originada por la condición de origen socioeconómico es competencia del sistema educativo.

Palavras-chave : nivel de conocimientos; enseñanza secundaria; sistema educativo; ambiente cultural; ambiente económico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )