SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Enfermagem baseada na evidência: que ê, suas características e dilemasContribuição da engenharia industrial ao desenvolvimento da revista "Investigación y Educación en Enfermería" (Investigação e Educação em Enfermaria).: A visão de uma monitora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm v.28 n.1 Medellín jan./jun. 2010

 

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS / AGREEMENTS AND DISAGREEMENTS/ ENCONTROS E DESENCONTROS

 

Cinco minutos en la mente de una estudiante de Enfermería

Five minutes in a nursing student mind

Cinco minutos na mente de uma estudante de Enfermagem

 

 

Karen Lorena Cuartas Banda1

 

1 Estudiante de Enfermería de la Universidad de Antioquia, Colombia. Correo electrónico: carito4511@hotmail.com.

 


 

RESUMEN

Desde la perspectiva de una estudiante, el artículo presenta un recorrido por los niveles 1º a 6º, del programa de enfermería de la Universidad de Antioquia, narrando las situaciones que considera más relevantes, al igual que los sentimientos que le despiertan las mismas.

Palabras clave: estudiantes de enfermería; emociones.

 


 

ABSTRACT

From a student perspective, the article presents a journey through the first and sixth levels of the Antioquia’s University nursing program, showing the situations she considers the most relevant, as well as the arousing feelings they have on her.

Key words: students, nursing; emotions.

 


 

RESUMO

Desde a perspectiva de uma estudante, o artigo apresenta um percurso pelos níveis primeiro ao sexto do programa de Enfermagem da Universidade de Antioquia, mostrando as situações que considera mais relevante, ao igual que os sentimentos que lhe acordam as mesmas.

Palavras chaves: estudantes de enfermagem; emoções.

 


 

Me detengo en este punto del camino y miro hacia atrás. El trayecto recorrido es largo. Ya voy en 6º semestre). Los escalafones de la profesión se han ido superando poco a poco pero… me acompaña cierto inconformismo...

El estudiante de enfermería se enfrenta desde sus inicios al ciclo de Krebs, en bioquímica, y a los temores bien justificados de desechar algún líquido en un tanque errado y que explote medio laboratorio de química orgánica, y a lo largo de la carrera va pasando del ferviente deseo de que el conocimiento se transmita por ósmosis para así “tragarse” todos y cada uno de los libros de morfología y fisiología, a la inevitable pelea interna entre si equilibrar la balanza estudiando farmacología y morfofisiología a la par, o permitir que la de mayores créditos gane la contienda. Por otro lado tenemos el nacimiento del pudor y la muerte de la sepsis con microbiología y sus bichos raros. Pero, sobre todo, asistimos al primer enfrentamiento real del estudiante de enfermería en verdaderas batallas campales con sus compañeros de grupo, su docente, con el microcurrículo, inclusive consigo mismo, y es justamente en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ¡qué ironía!

Pasados estos semestres llegamos a lo que muchas han deseado, que han anhelado los padres, que será criticado por vecinos y objeto de la burla de los amigos… el uniforme de enfermera, la muestra más tangible de que realmente estamos estudiando una carrera del área de la salud, para que finalmente pregunten todos los anteriormente citados:

-¿Ya sabes poner inyecciones?

Es curioso, pero a excepción de quienes han tenido experiencias (o porque la prima de la hermana de la amiga, o alguien, en fin, les enseñó algunos procedimientos), todas llevamos el uniforme de enfermería con un orgullo enorme, porque somos conscientes, no muy en el fondo, de que ni siquiera sabemos tender una cama. Cuando consideramos el peligro de andar por las calles vistiendo estas ropas, nos aferramos a todos los santos para que nadie se desmaye en el Metro, o para que no ocurra un accidente en la calle, y consideramos la opción de decirle a la gente:

–No, no señor… ¡yo trabajo en una peluquería!!!

Definitivamente Florence Nightingale estará revolcándose en su tumba.

En nuestro recorrido nos encontramos luego con la práctica de la salud sexual y reproductiva, nuestro primer encuentro con la clínica, ya que desde que iniciamos parecíamos caballos con los ojos fijos en un sólo punto, sin poder ver lo que hay a los lados. Entonces tenemos el primer contacto con un paciente y se trata de una gestante a la que acompañaremos en todo su proceso hasta finalmente asistir a lo que será el nacimiento de un nuevo ser. Debo decir que es emocionante sostener una vida en las manos, tan frágil y delicada, sin la posibilidad de negarse al Apagar…

Seguimos avanzando y damos continuidad al cuidado que veníamos ofreciendo a estas criaturas. No nos pasa desapercibido el dolor de ese neonato, ese lactante o ese niño, y no podemos evitar que, literalmente, se nos parta el alma cuando lloran por el intento fallido de adaptarles un catéter, porque la mascarilla de oxígeno los molesta, o porque no soportan el lavado nasal. Sus sufrimientos nos transportan a nuestros hijos, hermanitos, sobrinos, primos...

Estos pequeños pacientes nos roban un cachito del corazón cuando llaman a sus padres en un intento fracasado e inocente, creyendo que no sólo enjugarán sus lágrimas sino que también calmarán sus penas.

Ahora pasemos a analizar desde el punto donde me encuentro ubicada: el 6º semestre. No se puede negar que una práctica común a todos los estudiantes es preguntar a sus colegas más adelantados qué les deparará el destino, y es ahí donde se desborda una sarta de teorías sobre la complejidad y el desgaste que genera este punto de la carrera. Desgastante por los tres proyectos que hay que realizar simultáneamente; temáticas y patologías de mayor envergadura; y, por último el encuentro en el ámbito hospitalario, ge- neralmente desde las salas de Medicina Interna, con el ser humano en su tercer estadio. Cierta vez alguien me dijo que admiraba a la enfermera porque era quien precisamente estaba cara a cara con sus semejantes en las situaciones más miserables y paupérrimas de su existencia. Y es justamente eso lo que me hace pensar si como profesionales no necesitaríamos inventarnos una especie de armadura para no derrumbarnos ante situaciones tan complejas y tristes. Será necesario forrarse el cuerpo, el corazón y el alma para ofrecer el mejor cuidado sin que esto nos afecte. Pero, de igual forma, esta armadura deberá tener ciertas características especiales: deberá ser fácil de poner y quitar, pues una de las cosas que más temo de pertenecer a esta profesión es precisamente que me anestesie frente al dolor del otro…

Y es que realmente estos encuentros logran tocar hasta la fibra más profunda, llevándonos a verdaderas crisis existenciales en las que cuestionamos el diseño del mundo y pensamos si no debería existir en el hombre una especie de equilibrio entre la felicidad y el sufrimiento.

Esto va dirigido a aquellos que, como en el cuento de navidad, aún tienen alma de niños y escuchan el tintineo de los cascabeles; a aquellos que no ven a los demás como el 407, el 211, el riñón, el corazón, el cáncer, la diabetes, sino como don Pedro, que tiene una parcela en San Antonio de Prado. Su esposa y sus hijos no pueden venir de seguido a visitarlo pues no tienen dinero para los pasajes. Don Pedro recuerda con alegría a su vaca, Simona, la que pudo comprar aunque con muchas dificultades, pero que por fin está en su pequeño rancho proporcionándole leche fresca a su familia, y pensando cómo irá a ser su primera nietecita, que pronto nacerá, aunque él tenga una enfermedad terminal y aún no se lo hayan comunicado...

 


Fecha de Recibido: 13 de julio de 2009. Fecha de Aprobado:26 de febrero de 2010.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons