SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Narrativas de travestis sobre sua vivência com o HIV/AIDSLeitura de contos infantis como estratégia de humanização do cuidado de criança hospitalizada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

PERON GIAXA, Thais Erika  e  DA SILVA MARQUES FERREIRA, Maria de Lourdes. Miedo e inseguridad de la gestante durante el trabajo de parto como motivos para la demanda de internación precoz. Invest. educ. enferm [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.363-369. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Identificar los motivos que tienen las mujeres al final de la gestación para buscar atención hospitalaria en forma precoz. Metodología. Estudio con enfoque cualitativo y de naturaleza fenomenológica del tipo socio-existencial, propuesto por Alfred Schütz. Se entrevistaron nueve embarazadas que consultaron a la maternidad sin estar en verdadero trabajo de parto. Resultados. Emergieron las siguientes categorías: presentar señales o síntomas diferentes de los que habían sentido o de los cuales fueron informadas; no identificar el verdadero trabajo de parto, miedo a las complicaciones fetales por acercarse la fecha probable del parto, sentirse más tranquila con la asistencia de profesionales de la institución, insuficiencia de los otros servicios en resolver su problema, tener miedo a la ocurrencia del parto en extrahospitalario, simular el verdadero trabajo de parto, buscar tranquilidad en la idealización del parto y modificar el comportamiento. Conclusión. Las mujeres sienten miedo e inseguridad por una asistencia fragmentada. En este sentido, no se perciben ligadas al programa de control prenatal y, al mismo tiempo, no encuentran la asistencia hospitalaria que desean.

Palavras-chave : trabajo de parto; servicio de ginecología y obstetricia en hospital; accesibilidad a los servicios de salud; investigación cualitativa.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons